El machismo encubierto en El Stand de los Besos





Estamos de acuerdo con que una de las películas que más llaman la atención de los adolescentes son las comedias románticas, quizás porque siempre son adolescentes quienes protagonizan las historias y esta misma audiencia se ve identificada con los personajes, sus vidas y sus romances.

El Stand de los Besos, escrita por Beth Reekles y protagonizada por Joey King, nos adentra en la vida de Elle Evans, una joven de preparatoria quien junto a su mejor amigo Lee (Joel Courtney) deciden poner un puesto de besos en una feria de su escuela. Es en ese momento donde la protagonista da su primer beso con Noah Flynn (Jacob Elordi), hermano de su amigo y de quien está enamorada, rompiendo así las reglas de amistad.

Esta cinta disponible en Netflix no goza de muy buena fama, pues muchos no la consideran una buena película, pero lejos de criticar lo que representa cada personaje, se han centrado más en lo cliché de la historia y cómo esta está construida.

Debo confesar, que sí, me encantan las comedias de romance y claramente, muchas de ellas no varían tanto en la trama. Sé que el centro de la historia se basará en una pareja y más o menos puedo predecir lo que irá pasando, pues el fin para verlas es solamente entretención.

En la actualidad, creo que lo que propone la película ya está obsoleto. Pues, ya no atraen los hombres malos y violentos. Esta cinta se esmera en ponerlos como un sueño para toda mujer.

En un principio la película llamó mi atención, muestran la infancia de los personajes y logra generar interés. Sin embargo, pasan pocos minutos para que comiencen a hablar de Noah, un tipo guapo, que aparenta ser el más popular de la escuela, pero también dando pistas del problema que este tiene con la violencia.

La película puede ser entretenida y mantenerte sumergido en la historia, no obstante, llega a ser molesto el nivel de machismo que se muestra en ella. En el primer problema se visualiza como Elle tiene un accidente con su vestimenta y debe asistir a la escuela con una falda corta, un acosador se acerca y le pega en el trasero, ocurre una discusión donde se ve involucrado su mejor amigo, el acosador y Noah Flynn, el que mientras espera en dirección con Elle, señala que ella se lo buscó por como anda vestida.

El Stand de los Besos nos muestra una serie de relaciones toxicas que tiene Elle, partiendo por su amigo. Los amigos no son tu dueño, no pueden decidir tu vida. Y me provoca cierta incomodidad ese interés que genera Noah en las chicas, cuando es un tipo enfermo y celoso, quien prohíbe a los hombres salir con Elle induciendo miedo.

Sin embargo, una de las escenas más fuertes se desarrolla en la playa, donde Noah se ve enfurecido cuando Elle no le hace caso y golpea el auto para llamar la atención de la chica. Esta se detiene por el impacto que provoca el golpe.

El film habla sobre esta chica como si fuese un objeto, donde todos deciden su vida y su propio amigo la considera como una cosa. Se normaliza la violencia y la hacen ver como algo romántico e incluso deseable. Hay una parte de la película donde Lee dice que lo único que tenía y Noah no, era ella, ese sentido de pertenencia no está bien. Afortunadamente, en la fiesta de cumpleaños, Elle por fin reflexiona y plantea la idea que nadie puede decidir por ella, es su vida y se lo deja en claro a Lee. Pero nunca hubo una crítica más allá sobre la violencia de Noah, pues no quisieron quitarle el trono como el tipo más deseado solamente por su físico, invisibilizando todo lo demás.

El Stand de los Besos puede llegar a ser una película entretenida e incluso mantenerte involucrado en la historia durante todo el film,  pero el nivel de normalizar actitudes violentas y machistas, muchas veces genera incomodidad en su desarrollo. Pese a todo lo demás, puede ser una buena película para reflexionar sobre nuestras propias relaciones, tanto de amistad como en pareja.



Por Camila Tapia Marchant


Directores: Vince Marcello
Guión: Vince Marcello, Beth Reekles
Género: Comedia, Romance
País: Inglaterra
Estreno: 11 de mayo 2018

Comentarios

  1. Totalmente de acuerdo. La estoy viendo y me espanta ver una serie tan reciente y con tantos clichés aún machistas y lo peor es al público a quien va dirigido adolescentes que normalizaran estas situaciones como el summun de lo romántico

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Creo: la canción que renació a Callejeros

Kill Bill Vol. 1 y 2: una explosión de sangre y venganza

Keane: la banda que permanece mientras que todo el resto de tu música cambia