El Disney de Phil Collins




Hay una razón muy en particular por la que todos recordamos las películas de Disney en la época dorada entre los 90 y los 2000, su música. Desde distintos géneros, pasando por las tonadas románticas, jazz, funk, entre otras más y por diversos artistas y compositores que le dieron vida a la compañía.

Busca lo más vital por ejemplo de Terry Gilkyson es un clásico de “El Libro de la Selva”, película realizada en el año 1967. Una canción del género de jazz mezclado con un poco de blues. Esta producción musical es una de las más recordadas de las películas de Disney por todos los instrumentos acústicos que tiene. Guitarras, bajos, armónicas, trombón, entre otros. Simplemente un espectáculo con armonías simples y con letras fáciles de aprender. Pero la música fue avanzando y las películas también.

Era la década del 90 cuando compositores y artistas ponían su marca en los soundtracks de Disney como Alan Menken, Elton John, Howard Ashman, entre otros más.  Y no fue hasta 1999 que Disney cruzó su camino con uno de los mejores en cuanto a interpretación y musicalización. “Soy baterista y compositor, supongo que pensaron en mí porque la película transcurre en África y los tambores dan una base rítmica a la historia” decía cuando había interpretado las canciones de Tarzán en 1999. Sí, es Phil Collins. No es casualidad que se haya ganado un Oscar por el tema de la banda sonora de la película. El artista además de colaborar con Tarzán también fue parte de la música de Tierra de Osos y otras participaciones.  Sin lugar a dudas, en su momento, superó todas las expectativas con su increíble calidad musical, así que me dispuse a buscar los cinco mejores regalos que Disney nos dio a través de él.

5.- Tierra de osos: En marcha estoy
En marcha estoy, va acompañada de una sinfonía precisamente de marcha con ayuda del bajo y batería y el banjo americano como gran protagonista. La canción habla respecto del camino que uno que recorre y las experiencias que uno gana cuando marcha, sobre todo acompañado del viaje a la magnífica naturaleza que emprende la misma película.



4.- Tarzán: Lo extraño que soy
Con un poco de misterio comienza esta musicalización que lleva mucha percusión (redoble de tambores seguidos) para poder entrar de lleno en la canción en sí, que habla del proceso de conocer otras realidades tanto para Tarzán, como para Jane en la película y que simplemente va acorde a las escenas. Una letra potente para relucir el viaje a la diferencia. La voz de Phil nos invita a viajar, a medida que va escalando en su voz hasta llegar al coro. La canción tiene una buena continuidad para terminar a voces en compañía de flautas diciendo “con mi mano te guiaré”. Excelente.



3.- Tarzán: Hijo de hombre
Hijo de hombre es uno de los temas más movidos que tiene Phil Collins para esta película. Habla respecto del proceso que hay para convertirse en un hombre. Mezcla el pop y el rock progresivo con el bajo, teclado y la batería como los protagonistas de la canción y unas voces increíbles detrás para personificar la mismísima selva africana.



2.- Tarzán: Dos mundos
No podía faltar. Es impensable no olvidar esta canción que introduce la película con el gran sonido de percusión comenzando con “Pon tu fe en lo que más quieras”. Destacan los sonidos de las flautas y los violines, además de los efectos de suspenso en la misma canción y las voces que acompañan al artista simulando la selva, terminando con la letra que nos invita a decidir “con el corazón”. En ese mismo momento, comienza la acción e inmediatamente todos quedamos viendo por primera vez Tarzán. Un espectáculo.



1.- Tarzán: En mi corazón vivirás
Es de esas canciones más tristes que tiene Disney y simplemente evoca los sentimientos más profundos con esa introducción magnífica de guitarra eléctrica en compañía de los bombos diciendo “cómo me apena verte llorar”. Es cantada en varios idiomas y puede ser considerada una verdadera poesía para sensibilizar a los hijos el valor de los padres y es aplicable en todas las esferas de las relaciones de amor. Aunque la canción comienza con una cierta calma, luego podemos ver la batería y los violines permanecer de forma absoluta. Simplemente fantástica y se merece el primer lugar. Gracias por tanto Phil.



Por Elías Jiménez

Artista: Phil Collins
Género: Jazz, blues, rock progresivo
Fechas: 1999 y 2003
Películas: Tarzán, Tierra de osos





Comentarios

Entradas populares de este blog

Creo: la canción que renació a Callejeros

Kill Bill Vol. 1 y 2: una explosión de sangre y venganza

Keane: la banda que permanece mientras que todo el resto de tu música cambia