Don Satán: Del Gobierno de la élite a la cumbia
Canción: Don Satán
Artista: Santa Feria
Álbum: Le Traigo Cumbia
Duración: 3:45
Año de publicación: 2011
Don Satán, una de las tantas canciones del grupo chileno de cumbia “Santa Feria”, agrupación que pertenece a la llamada “Nueva Cumbia Chilena”, quienes con su ritmo buscan un espacio dentro de la comunidad y así poder generar una mirada crítica relacionada con la protesta hacia las élites políticas, económicas y culturales.
¿Quería cumbia casera? La típica frase que utilizan en sus conciertos y canciones y con la que comienzan este tema, a la que sus seguidores responden, Santa Feria. Así, abren paso para cantar: “Don Satán/ te queremos ver/ cuando los locos nos tomemos el poder/ que risa que me da/ ver tu circo ruso”.
“La gente igual piensa que nosotros somos medio comunistas al haber hecho ese tema, y al contrario. No somos de ni un partido político y no tenemos mucha cultura en lo que es política. Es un tema que sí o sí se lo íbamos a hacer al presidente que estuviera, porque no estamos de acuerdo con cómo se están haciendo las cosas”, dice Alonso “El Pollo” González, vocalista del grupo.
Te hace falta dignidad, que vengan los de Dicom y me embarguen hasta los dientes y yo sabía que salías pero igual te hago la guerra, son algunas frases pertenecientes a esta canción, alusión a Sebastián Piñera y, además, a la clase alta y empresariado quienes han dejado una gran brecha de desigualdad en el país, manteniendo a la mayoría de la población chilena con deudas que no se alcanzan a pagar por el bajo sueldo.
“Si voy por la calle y le robo la cartera a alguien, tengo que ir en cana, pero si estoy en un directorio y le repacto la cuota tres mil veces a alguien, robándolo, no voy en cana”, apunta “El Pollo” para dejar entrever qué es lo que piensa y es así como lo plasmó en Don Satán.
Y si me privatizan el agua, prefiero pagar por una chela. La banda se deja manifestar ante el dominio por parte de privados y es que, en Chile, el Código de Aguas se formuló durante la dictadura en 1981 y aún vigente, considera las aguas como bien social y económico, por ende estas se regulan con respecto al mercado.
Gonzalo Jara, percusionista y representante de la agrupación, dice: “Nosotros no queremos impregnar nuestra música de política, sino queremos una forma diferente de decir las cosas”. El querer expresarse de otra forma se ha tomando los ritmos cumbiancheros que la gente corea y baila en cada concierto o con tan solo escucharlos en algún carrete.
Algunos/as la cantan con más pasión que otros/as, pero es casi imposible no seguir el compás del tema y, prácticamente, gritar en modo de protesta ante la realidad social y política que se vive diariamente, pero alguna vez ¿los locos nos tomaremos el poder?
Por Lorena Arroyo
Escucha Don Satán a través de Youtube:
Comentarios
Publicar un comentario