El álbum de los corazones rotos: "Rumours"


¿Quién no se ha pasado la tarde buscando, entre las canciones de su repertorio, el tema perfecto para dedicárselo a ese amor que se acaba de ir y para que te acompañe durante la pena? En mi caso, sólo me basta con abrir Spotify (por lo millennial) y tipear “Fleetwood Mac” en el buscador para llegar al álbum que me ha apañado a través de cada decepción amorosa en mi corta vida.

Y es que hay algo hermosamente melancólico en este disco, podrá ser que cada canción se siente muy distinta a la anterior, debido a que, para este álbum, la banda diversificó un poco más sus influencias de géneros musicales, o que sus letras capturan, casi a la perfección, distintos estadios de las relaciones.

Aún recuerdo esas noches en las que intentaba superar otra decepción, en la que escuchaba “The Chain” en repetición. Dónde sentía retumbando en el pecho la batería que marcaba el ritmo y murmuraba la letra en una catarsis tremenda “If you don’t love me now, you will never love me again” (Si no me amas ahora, jamás lo volverás a hacer). Y, en realidad, podía sentir en este tema, más rockero, la carga emocional que pusieron los miembros de la banda.


No sólo lo digo yo, también se puede ver en las apariciones más notorias que ha tenido el álbum en la cultura popular de la última década, tanto en el clímax del episodio de Glee dedicado al mismo (episodio 19 de la segunda temporada) con “Don’t Stop” o la tensión que logra crear y el protagonismo que “The Chain” toma en Guardians Of The Galaxy Vol. 2.

Y es que detrás de la composición del álbum, está la historia del posible quiebre de Fleetwood Mac. Después de una serie de rumores inventados por la prensa y como esta invadía la vida personal de los miembros de la banda, estos llegaron a un punto en el que, durante el proceso de producción y grabación, no socializaban entre sí y sólo se dedicaban a hacer música. Fue “The Chain” la única canción en la cual colaboraron todos los integrantes de la banda.

El álbum toma inspiraciones de distintos géneros musicales, por ejemplo “You Make Loving Fun” “Dreams” que tienen sonidos más funk en comparación con el resto del álbum, lo mismo sucede con “Don’t Stop” “I Don’t Want To Know” que se acercan más al pop, que al rock soft que suele caracterizar a la banda.


Pero adentrémonos en lo que nos convoca, cómo este álbum nos acompaña y nos hace sentir mejor en medio de decepciones amorosas. ¿Por qué? Porque describe muy bien los sentimientos que te están ahogando en esos momentos, despecho, rabia, pena, soledad y desesperanza, con un ritmo increíblemente envolvente con cada canción. Aun así, el disco no sólo se trata de lo malo, sino que también trata sobre las esperanzas y una mirada positiva hacia el futuro.

Me atrevo a afirmar que Fleetwood Mac logró poner en un álbum los peores momentos de una decepción amorosa y el mejor, la superación. Porque si “Second Hand News” y “I Don’t Want To Know” son canciones que puedes escuchar para durante lo que tú crees es la crisis de tu relación o sientes que una nueva decepción se avecina, “The Chain” y “Go Your Own Way” son las canciones para la catarsis inevitable para sobrellevar el fin.


Pero, y este es un gran pero, "Songbird" es la canción que más te duele. La melodía acústica y la letra sobre aún amar a alguien que ya no te ama ti, pero desde la melancolía, enfrentando el hecho de que todo eso está atrás, es el clímax del corazón roto.

Después de esa sensación de tensión emocional vienen “Dreams” “Don’t Stop” para apaciguar la caída. Son canciones que te dejan un sabor agridulce. Sí, estás triste, pero te llenas de esperanzas por un mejor porvenir, porque de eso se trata. Lo peor ha pasado y estas canciones te dicen que todo invierno acaba y llega la primavera. 

“Don’t stop thinking about tomorrow, don’t stop it’ll soon be there” (no dejes de pensar en el mañana, no pares, pronto estará aquí) es cuando la banda nos dice que debemos dejar atrás lo malo porque el mañana, lo que se viene una vez que superes todos esos sentimientos negativos “It’ll be better tan before, yesterday is gone” (será mejor que lo de antes, el ayer ya se fue).



Como una sobreviviente a muchas decepciones amorosas y que a través de cada una de ellas este álbum ha estado ahí para mí,  puedo asegurar que la montaña rusa emocional que son estos capítulos de la vida no es tan malo acompañado de buena música. Y es que en este álbum pueden encontrar todas las palabras y melodías que necesitan escuchar.

Por Soriana Núñez

Álbum: Rumours
Año: 1977
Artista: Fleetwood Mac
Productora: Seedy Manegement
Duración: 39 minutos, 11 canciones



Comentarios

Entradas populares de este blog

Creo: la canción que renació a Callejeros

Kill Bill Vol. 1 y 2: una explosión de sangre y venganza

La “Casa China” de Puente Alto: un almuerzo que no convenció