“Festival despertar”: los 10 años de Villa Cariño


Origen: Santiago, Chile
Género(s): Nueva cumbia
Período de actividad: 2008–presente
Discográfica(s): Feria Music

“Villa cariño celebra sus diez años de carrera con masivo festival”, fue el titular de algunos de los diarios, quienes aseguraron que dicho evento se llevaría a cabo el 10 de marzo del 2018, en el velódromo del Estadio Nacional. Pero, un sorpresivo cambio de planes movería el escenario del convocado show al Teatro Caupolicán.

“Festival Despertar” es nombrado así en honor a su disco de estudio lanzado a fines de 2016. El vocalista de la banda, Max Vivar, en un medio escrito el 2013 aseguró que al grupo no le interesa ganar plata con sus discos, “queremos agradecer a la gente” dijo.

Villa Cariño, banda chilena de música tropical, perteneciente a la “Nueva cumbia”, tiene, sin duda, un gran crecimiento a lo largo de sus 10 años, desde sus integrantes hasta en la forma en que llevan a cabo un show.




La banda se caracterizaba por realizar tocatas con un sentido distinto, no solo dedicaban tiempo a mostrar sus nuevas composiciones, sino que también entretenían al público con un show simpático y divertido. A su vez, ofrecían instancias integradoras donde hablaban sobre temas como la diversidad o el feminismo.

No obstante, en conmemoración a sus 10 años de vida, enfrentó un espectáculo diferente.

Dos de la tarde y comenzaban a aparecer las primeras bandas, los fans de Villa Cariño comenzaban a llenar el Teatro Caupolicán de globos, colores, carteles y alegría. Todo apuntaba a que sería una gran fiesta de cumpleaños, los invitados del grupo cada vez dejaban más hambriento al público.

Además del show musical, la banda en su página oficial ofreció para sus asistentes charlas integradoras, una feria que agruparía a organizaciones sociales y colectivos, lo que se convirtió en dos o tres carritos de comida rápida.

El show se encendió a las 18:00 horas, cuando hizo su aparición el grupo mexicano Panteón Rococó, después de esta presentación el público no fue el mismo. Ya se hacía tarde y los seguidores de Villa Cariño comenzaban a alzar la voz, todos esperaban ansiosos su show, que resultó con un retraso de una hora.

Cuando por fin la banda pisó el escenario del Teatro Caupolicán, los fans club cantaron con alegría el feliz cumpleaños y soltaron globos al aire mientras el grupo se preparaba para tocar su primer tema. El vocalista agradeció la presencia del público, continuó con la próxima canción y luego de esta se fueron a cambiar ropa, haciendo esperar al público nuevamente.

La gente no se manifestó, cuando los tres integrantes que se habían ido del escenario regresaron, sólo tocaron otras tres canciones y volvieron a retirarse de la escena para ir a celebrar tras bambalinas.

Los asistentes con hambre de más, quedaron desconcertados, algunos hicieron abandono del lugar y otros se quedaron expectantes para ver si el show de Villa Cariño continuaría.

Los dichos de los mismos integrantes desaparecieron, no hubo ni charla, ni conversación con el público. Las demás bandas se robaron la película ese día en el Teatro Caupolicán, Villa Cariño siendo el plato de fondo dejó qué hablar en el masivo “Festival Despertar” y perdieron uno que otro seguidor después del “gran cumpleaños”.

Ya no existe ese compromiso que manifestaban en el 2013 por la gente. Los protagonistas no tuvieron ningún contacto directo con el público y su presentación fue de media hora. La preventa al evento tenía un costo de $12.000 hasta $18.000, es así como pierde valor los dichos del vocalista cuando aseguraba que el interés está en la gente y no en el dinero.

A pesar del sabor agrio que pudo haber dejado la banda, el “Festival Despertar” tuvo broche de oro con las reconocidas bandas chilenas “Santa Feria” y “La Moral Distraída”.

Por Paula García 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Creo: la canción que renació a Callejeros

Kill Bill Vol. 1 y 2: una explosión de sangre y venganza

La “Casa China” de Puente Alto: un almuerzo que no convenció