ILLAPU Y “VUELVO PARA VIVIR”: EL HIMNO DEL EXILIO



Me encuentro en el casino Dreams de Iquique, acompañé a mi madre a ver a uno de los grupos más emblemáticos de Chile, hablo de Illapu. Es impresionante como esta banda genera espacios y momentos mágicos, pero hay una canción en especial que hizo que se me pararan los pelos, particularmente, porque a casino lleno, la gente canta: “Vuelvo, vida vuelvo, a vivir en ti país”.

Historia de Instragram:


Creo que no es coincidencia que sienta una serie de emociones y sensaciones especiales con esta canción, pues esconde una profunda historia detrás.

Este grupo musical es importante a nivel nacional e internacional. No olvidemos que Illapu comenzó su carrera hace 47 años en la ciudad de Antofagasta. Donde a un año de haber iniciado su camino musical, se presentaron en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.

Posteriormente, en 1978 realizaron su primera gira por Suiza, Alemania, Belgica, Holanda e Italia, donde además fueron invitados a L`Olympia de París, el Auditorium de la Sorbonne y en otros festivales. Así poco a poco crecían en el ámbito musical.
Sin embargo, cuando vuelven de su segunda gira por Europa, pese a ya ser un grupo importante en ese momento, la dictadura le cerró las puertas para ingresar al país. Illapu fue exiliado en Francia. Un momento muy doloroso, según cuentan los mismos integrantes del grupo, pues estuvieron lejos de sus familias y les negaron poder vivir dentro de su propia tierra. Entonces, Illapu ya no era un grupo cualquiera, era un grupo que reflejaba la impotencia y el dolor de muchos chilenos que en ese momento estaban viviendo bajo la dictadura y el poder represivo hacia el pueblo.

A pesar de ello, el grupo en ese periodo grabó cuatro álbumes y recorrieron territorio internacional, presentándose en importantes escenarios de Europa, Estados Unidos, Canadá, Hong Kong, África del norte y Australia, donde recibieron el premio “Media Peace Award” de la S.B.S. TV. en 1987.
Para luego, en 1986 radicarse en México y recorrer américa latina y el caribe. Sin embargo, en 1988, cuando ya se caía la dictadura de Pinochet, el grupo volvió a casa, a su tan amado Chile. El recibimiento fue por más de cien mil personas en el Parque La Bandera de Santiago, donde dieron un concierto. El símbolo que se generaba ahí, era que illapu no tan solo era un grupo, sino que también era política para los cientos de asistentes. 


Así en 1991, nace el álbum “Vuelvo amor… Vuelvo vida”, que obtiene el primer disco de oro. A partir de ese entonces, el grupo ha sido premiado en discos de oro, platino, premios de la crítica especializada y por la agrupación de periodistas de espectáculos, APES, como el grupo más popular del año.
Para retornar en 1992 al Festival de Viña del Mar, donde después de 19 años, son premiados.



Lo que significa illapu o más bien lo que representan para todas esas personas que también fueron exiliadas y alejadas de sus familias, es algo impagable, es sumamente valorable, este grupo representa el sufrimiento que debieron pasar miles de chilenos en tiempos de dictadura. Su música es y fue en su momento, el escape y la rebelión del pueblo.

A partir de lo anterior, entendemos que, desde su regreso a Chile, “Vuelvo para vivir”, se transformó en una de las canciones más populares y también en un himno del cancionero popular de nuestro país.

POR CAMILA TAPIA MARCHANT

Artistas: Illapu

Álbum: Vuelvo amor…Vuelvo vida

Fecha de Lanzamiento: 1991

Géneros: Folk rock, Folk, Pop



Comentarios

Entradas populares de este blog

Creo: la canción que renació a Callejeros

Kill Bill Vol. 1 y 2: una explosión de sangre y venganza

La “Casa China” de Puente Alto: un almuerzo que no convenció