Los mejores merengues para bailar hasta abajo





El merengue es un fiel invitado que nunca falta en las casas de los países caribeños, desde pequeños nuestros progenitores nos enseñan a bailarlo y disfrutarlo, tanto así que pareciera que nosotros nacemos cantando y bailando, nuestra vida gira en torno al ritmo, quien no baila estará aburrido durante toda su rumbera. Es que no importa la ocasión, es infaltable Juan Luis Guerra o Chichi Peralta. 

Existe un antes y un después en nosotros cuando se diferencia la salsa del merengue. Mi papá me lo enseñó así: si escuchas unos palitos (timbales) es salsa y si no están es merengue.

En los bautizos, comuniones, matrimonios, cumpleaños, aniversarios, quince años, uno tiene que ubicar su pareja y prepararse para bailar hasta abajo, nada mejor que hacer un buen dueto, en Venezuela se dice que lo bueno está en quien baile, usted saque sus propias conclusiones. 

El merengue es un género musical que nace en República Dominica a mediados de los 50 y dentro de sí tiene muchos subgéneros, los más conocidos son: el merengue de los 70 - 80, que fue el de la época dorada, sus más grande representantes son Wilfrido Vargas, Sergio Vargas y Los Hermanos Rosario. También se encuentra el de los 90, enriquecido con influencias del hip hop, entre los artistas más reconocidos se encuentra Proyecto UnoIlegalesSandy & Papo y Fulanito. Aunque también está el merengue de salón.

Debo detenerme y aclarar que este género es completamente hedonista y su intención final es que no pares de bailar, no encontrarás letras muy profundas ni intensas, obviamente existen sus excepciones, pero algo es seguro, habrá bailoteo de principio a fin. Y como dice en la mayoría de las canciones “aquí se vino a gozar, a pasarla bien”

A continuación, les dejaré mi pequeña, pero bien estudiada lista de merengues ultra bailables, dejando fuera a aquellos artistas que violen la integridad del otro (a) e inciten a la violencia.

Quiero partir este conteo regresivo con #15 “Noches de media luna” de Diveana, primero que nada, porque la industria musical del merengue es sumamente machista y abrirse paso en este género es muy difícil, son muy pocas las mujeres quienes lo han logrado, pero debo acotar que me molesta un poco la voz orgásmica de la cantante y la poca variación rítmica de la canción.

#14 “La loba” de Miriam Cruz es bueno para sandunguear, en cuanto a lo rítmico sorprende y agrada bastante, pero queda mejor parada si no se analiza el mensaje que traspasa.




De posición # 13 están Las Chicas del Can y su “Celoso”, es bastante bailable y además se aventura a criticar a los hombres en un mundo de hombres, no se asuste, la crítica no es generalizada, se refiera a los hombres celosos que no las dejan vivir sus vidas, las manipulan y las reprimen, es por eso que deciden sacar su voz y darle fin a esa relación tóxica, aunque bien, las voces súper agudas se siguen repitiendo y agobian si escuchas de corrido todo su disco. 





#12 “La quiero morir” de Sergio Vargas nos invita a bailar un merenguito suave y a la vez rápido, esta es perfecta para un momento romántico y de pasión con tu pareja. Lo que me encanta de este artista es que es demasiado apasionado para cantar y eso se trasmite perfectamente. 





En el número #11 se encuentran “25 Horas” y “Latinos” de Proyecto Uno, ellos mezclan tecno, hip hop y merengue, lo bueno es que para bailarlo no necesitas de mucha técnica, solo de mucha energía. 






#10 Para bailar con todo y sin descanso se encuentra “La dueña del swing” de los Hermanos Rosario, bailoteando con esta canción probablemente te terminen doliendo las rodillas, ya que se acostumbra a agacharlas un poco. Este temita es perfecto para activar el carrete de tu casa, por más muerto que parezca. 



En la posición #9 tenemos a la gran Olga Tañón con “Como olvidar” y “Es mentiroso” versión merengue, un ejemplar romántico para dedicar y bailar, es increíble lo que logra la banda sonora, un ritmo muy bien fusionado y bastante creativo. 



Le sigue en el número 8, “Nadie se muere” de La Makina, a pesar de ser una canción de desamor es ultra bailable y gozable. Ideal para pasar las penas de amor.



#7 “Como un trueno” de los Ilegales es un clásico para pasarla bien, me encanta este tema tienen una increíble banda sonora, muy original y motivada. Nadie se podrá negar a disfrutarlos, hará bailar hasta al más tieso de la fiesta.





Sandy & Papo es un dueto que fusiona el merengue con el hip hop, lo sé suena raro, pero son lo más danzable del mundo, y con “Huelepega” se lleva el lugar #6, en esta canción hacen una reflexión de cómo los jóvenes se pueden volver drogadictos si no cuentan con el apoyo y cuidado de sus padres.



#5 Con “El Cepillo” y “Guallando” de Fulanito moverás cada parte de tu cuerpo de eso no hay dudas, la canción es rápida cuenta con mucha variación y es por eso que gusta tanto.





Prepárate para siete minutos de cardio intensivo con “La Cosquillita” “La Bilirrubina” y “Las Avispas” del talentoso Juan Luis Guerra, escúchalas y entenderás porqué se lleva el puesto #4.


En el #3 sitio se ubican los temas de Sandy & Papo “La hora de bailar”, “Mueve mueve”, “Alacrán” y “Bueno pa’ gozar” debido a su revolución rítmica y alegría transmitida.


Obviamente tiene que estar presente Wilfrido Vargas y es a través de “El Africano”, "El Jardinero" y “El hombre divertido” que demuestra cómo poner a bailar a todos, un clásico que nunca pasará de moda, por eso que se lleva el lugar #2.




 

No podía quedar ausente el talentoso Chichi Peralta con sus temas “Procura” y “Amor Narcótico”, sin duda los mejores temas para disfrutar, además que nadie podría quedar ajeno a querer zapatearlo, está más que merecido el #1.





Espero que esta pequeña lista merenguera te anime a bailar e invitar a otros hacerlo, al final la danza nos abre muchos espacios que en cualquier otra circunstancia sería difícil incursionar, entonces ¿por qué no disfrutarlos?

María Fernanda Gándara








Comentarios

Entradas populares de este blog

Creo: la canción que renació a Callejeros

Kill Bill Vol. 1 y 2: una explosión de sangre y venganza

La “Casa China” de Puente Alto: un almuerzo que no convenció