Portavoz: La voz del inmigrante

"Poblador del mundo"



A propósito del fallo de la Haya, que sirvió como excusa para celebrar la supuesta superioridad que creen que tienen los chilenos sobre el extranjero, pero no cualquier extranjero, hablamos del boliviano, colombiano, venezolano, peruano y haitiano. A partir de esto, es que me queda más que claro que en Chile existe un evidente racismo.

Conversando este tema, me recomendaron escuchar “Poblador del Mundo” de Portavoz y Raza Humana, canción que pertenece al disco “Escribo rap con r de revolución” que se estrenó el año 2012 por Andi Ferrer (Portavoz), quien antes de hacer este disco, se dedicaba a la pedagogía en historia, de ahí su conciencia social para escribir sus letras.

“Poblador del Mundo” es un rap que posee una letra que llega al corazón, esto si a lo largo de tu vida has conocido la empatía y trabajado lo humano, por supuesto.

Al ponerle play a la canción, analicé palabra por palabra con la mayor atención y no miento, me emocioné y al mismo tiempo sentí impotencia, porque esta canción relata nada más que la realidad, esa que viven día a día los inmigrantes en nuestro país.

Los raperos, a través de una forma original y llamativa, logran transportarnos y adentrarnos en una historia y mediante la descripción de sucesos, quien escucha la canción, puede imaginarse al personaje principal y los hechos de segregación que lo van marcando.


De esta forma, los artistas dejaron en evidencia su creatividad para realizar esta crítica, un tema que hoy en día está dando mucho de qué hablar, ya que está afectado directamente a la población, por el aumento de extranjeros en el país.

Andi Ferrer con Raza Humana logran describir a la perfección la historia de un inmigrante que busca mejorar su condición de vida y buscar oportunidades en una nueva nación para entregar bienestar a su familia. Al llegar a su destino, se comienza a dar cuenta de la discriminación que recibe por parte del gobierno, la clase acomodada e incluso de los obreros, gente pobre y que necesita tanto como él. Sin embargo, también nota que inmigrantes blancos y rubios no son tratados de la misma forma que él, es así como llega a la conclusión que el problema no es ser extranjero, sino que su color de piel y sus rasgos indígenas.

La canción te hace pensar por qué razón el chileno se siente superior al inmigrante y no tan solo eso, sino que se piensa dueño del territorio y con la libertad de decir y demostrar lo miserable que puede ser, tratando mal y mirando en menos a quienes solo buscan oportunidades de surgir. Sin embargo, este tema también intenta demostrar que el chileno también recibe discriminación en el extranjero, por lo tanto, es ridículo el racismo que se genera aquí en Chile.

Por último, Portavoz intenta entregar una crítica hacia el evidente racismo que se vive día a día, acercarse al auditor y tratar de que este tome conciencia y se dé cuenta que nadie es superior a nadie, no importa su país de origen, venga de donde venga, las fronteras son líneas imaginarias y las barreras no debiesen existir, todo lo contrario, juntos debemos luchar contra quienes tienen el poder, los que según relata Andi, son los empresarios, esos que nos explotan, que se llenan los bolsillos y provocan la desigualdad, esa que afecta a los pobres, residentes y extranjeros. 

Por Camila Tapia

Artista: Portavoz ft Raza Humana
Álbum: Escribo rap con r de revolución
Duración: 03:55 minutos
Publicación: 2012

Género: Hip-Hop/ Rap



Comentarios

Entradas populares de este blog

Creo: la canción que renació a Callejeros

Kill Bill Vol. 1 y 2: una explosión de sangre y venganza

La “Casa China” de Puente Alto: un almuerzo que no convenció