Saw: Una película clásica llena de imprevistos


Durante mi infancia, solía mirar una cantidad infinitas de películas debido a que tenía un videoclub cerca de mi casa. Me daba una oportunidad de ver todos los estrenos posibles desde los recordados y antiguos VHS y DVD, para después mirarlas en el cable y por terminar en video streaming .

Las películas de terror, son las que más llaman la atención, por cada escena donde aparece el antagonista para matar a sus presas asustándote o sorprendiéndote por unos minutos. Cuando creces y vuelves a verlas y te das cuenta de detalles insignificantes que no notaste la primera vez. El sentimiento de susto que tenías cuando eras niño se esfuma, te ríes en cada escena, hasta anticipas cada movimiento del zombi, vampiro, sicópata, monstruo o asesino en busca de sangre.

Pasando el tiempo hay muchas películas que se han convertido en clásico como; la saga de Saw o El Juego del Miedo, que cumple más de una década en el mundo cinematográfico. El motivo por el cual sigue en pie esa franquicia es simple, logran renovarse en cada nueva película.

La primera realizada en el año 2004 por el realizador, James Wan, es la más recordada. Relata la historia de dos hombres, despertando encadenados en una sala de baño totalmente desafectado donde encuentran instrucciones estipulando que deben sobrevivir durante 18 horas.

a simple vista es una película típica de terror, llenas de clichés donde casi todos mueren al final, sin embargo, mientras va avanzando la historia se descubre cada vez más acerca del antagonista llamado, Jigsaw, un asesino serial caracterizado por su famosa marioneta y conocido por raptar a sus víctimas y encerrarlas y torturarlas. Eso otorga a la historia un toque realístico ya que oculta varios mensajes.
La parte más interesante no es la tortura física sino sicológica que ejerce el asesino hacia los protagonistas para después revelar secretos que logra sorprender al espectador, ya que de primera uno siente pena al ver esos personajes brutalmente agonizando en la pantalla, sin embargo, después de las revelaciones no hay tanta compasión sino una sensación de justicia poética para las víctimas que no son blancas palomas.

En conclusión, no es mala, es interesante sobre todo el enfoque sicológico de los personajes y sobre todo al principio donde uno se descubre el motivo por el cual los raptan y encierran para después descubrir revelaciones mediante pequeños detalles revelando secretos de los personajes quienes muestran sus verdaderos rostros ante el peligro inminente dando un dosis de suspenso sobre es la siguiente víctima del malo sin que necesariamente descubrir de inmediato el móvil de sus crímenes y que las revelaciones te den una gran sorpresa al final.

Reflexionando un poco cuando viste toda la saga Saw desde un principio aparte las 2 últimas que ya considero repetitivas y con mucho rellenos para enredarte e impidiéndote comprender  la historia de forma correcta para después terminando aburriéndote y perder el interés por la historia.
Y es por esa razón que esa película me gusta debido a la originalidad del guion y la construcción de los personajes quienes muestran en todo su esplendor los defectos del ser humano, es decir, el egoísmo, la hipocresía, la cobardía, especialmente en momentos de peligros donde también logras notar que la gente está dispuesta a todo para poder sobrevivir y el asesino serial, Jigsaw, lo demuestra con sus juegos viciosos, sádicos y crueles con el propósito de mostrar un punto de vista y de una cierta forma demostrar de manera retorcida, que si alguien hace cosas malas por beneficio propio, en esta vida todo se paga

Danilo Soto Carrillos

Ficha Técnica:
Saw
Año: 2004
Director: James Wan
Género: Terror suspenso

Comentarios

Entradas populares de este blog

Creo: la canción que renació a Callejeros

Kill Bill Vol. 1 y 2: una explosión de sangre y venganza

La “Casa China” de Puente Alto: un almuerzo que no convenció