BAILA SIN LA COCOTERA

Cuando uno escucha música lo lógico es que sean aquellas que sean de nuestro agrado. Pocas veces me he preguntado qué canciones me disgustan y pensando en ello, hace poco tiempo, con el regreso del programa juvenil Rojo, también tocó la vuelta de Yamna Lobos y Maura Rivera con su hit El baile de la Cocotera. Sin embargo, las chilenas hicieron un cover de la misma canción de la cantante argentina Karina Crucet, quién en algún momento quiso tomar acciones legales por plagio y uso indebido de su tema. No tenía idea.

Independiente de quiénes sean las autoras de la canción, El baile de la Cocotera resulta ser una composición con una base común, una especie de cumbia. Y sin perjuicio de lo anterior, debe ser porque tiene que llegar al público televisivo de manera más fácil, más pegajosa. Por lo tanto, era posible en ese entonces lograrlo con dos bailarinas que no cantan interpretando este sencillo, literalmente.

Y digo literal, porque más allá del plagio, de que sea fácil y pegajoso, resulta también una falta de proceso creativo. Seguramente es una tema que está en el inconsciente colectivo porque fue altamente sobreexplotada en su momento, cuando Rojo en 2005 era un boom. Pero realmente, aunque la letra de origen no sea chilena, la cuestión redunda en la monotonía de las palabras y el directo mensaje que se traspasa.

Baila que baila con la cocotera
pon la manito, pon la pechera
baila que baila con la cocotera
menea la colita pa’ dentro pa’ fuera

Lo anterior corresponde a uno de las estrofas, que más o menos dice en toda la canción. Y es que la nula capacidad de crear algo con más contenido molesta. Si bien podemos respetar la diversidad de estilos, en lo personal, cuando no hay algo transversal más que mantener pasivo al público, poco tiene de admirar y en consecuencia casi nula prolongación en el tiempo.

Si bien, hay una diversidad enorme de estilos y gustos, esta canción interpretada por dos bailarinas envía un mensaje específico y es súper literal. Siento y creo que hace 13 años Chile no estaba preparado para una revolución de mentalidad que hoy día sí estamos viviendo.

Mírame mírame
Por delante por detrás
Mírame mírame
Que no lo puedo ni aguantar
Mírame mírame
Que me voy a mariar
Sígueme sígueme
Que ahora mismo me voy pa’ llá

Una letra tan básica sólo permite el cuestionamiento de la mirada que se tenía sobre la mujer y cómo las mismas mujeres teníamos sobre nosotras. Sucede que todo se imparte desde un patrón machista que a estas alturas todos tenemos claro. No obstante no deja de estar exento de reflexión porque hace unos meses las ex bailarinas de Rojo, salieron mostrando este mismo show en las pantallas de tvn. El problema allí radica en que es un programa familiar, donde intentaron replicar lo que hace más de una década atrás funcionaba. Ya no resulta, se dieron cuenta y se agradece.

El baile de la Cocotera esperemos haya quedado en que no funcionó ahora en 2018, porque en la década pasada hasta concretaron un disco de oro del exitoso programa de talentos. En Chile ya no funcionan esas letras, las mujeres ya dejamos atrás los estereotipos hacia nosotras y no queremos que nos miren ni por delante ni por detrás.

Por Sofía Cárcamo Aravena.

Ficha
Nombre: El baile de la Cocotera
Autor: Karina Crucet

Comentarios

Entradas populares de este blog

Creo: la canción que renació a Callejeros

Kill Bill Vol. 1 y 2: una explosión de sangre y venganza

La “Casa China” de Puente Alto: un almuerzo que no convenció