Capitán fantástico: una película para cuestionarse




Nombre: Capitán Fantástico
Año: 2016
Escrita y dirigida por Matt Ross
Duración: 118 minutos
Premier mundial en el festival de Sundance el 13 de enero 2016 



Hace dos años, fuimos a Normandía y, como siempre en Normandía, lluvia. Entonces, mis padres decidieron ir al cine, ver a la única película que la pequeña sala proponía. Capitán fantástico fue el nombre de la película. Mi hermano y yo fuimos encantados: estamos fan de los Marvel/DC Comics. Pero la película fue muy lejos de la película de súper héroes que esperábamos.

Capitán fantástico es una película estadounidense de 2016 escrito y dirigida por Matt Ross. Cuenta la historia de una familia, especialmente del padre de la familia quien, después del suicidio de su esposa, intenta mantener los valores que han inculcado a sus hijos. ¿De cuáles valores hablemos? La familia vive en la montaña, los hijos no van a la escuela, leen libros de política, celebran “Noam Chomsky Day” y no Navidad, aprenden a sobrevivir en la naturaleza y desde niños están tratados como adultos. Después de la muerte de la madre y aunque el abuelo le prohíbe, la familia decide ir al funeral. Encuentren el “mundo real” y la sociedad estadounidense.



Me encanta muchísimo esta película por varias razones: su estética, su música, sus personajes, su tema. La primera vez que vi la película, fue muy sorprendida por su estética: sus colores, la belleza de sus imágenes y la originalidad de los planos utilizados. Los colores son muy calorosos, con el caloroso verde de la montaña, las ropas excéntricas de la familia, los paisajes que encuentren. Pienso que los paisajes son lo que me encanta el mas en esta película, el rodaje fue en los estados de Washington, Nuevo México y Oregón, la familia cruce magníficas montañas, largas carreteras a cerca de campos o ciudades distintas y el todo filmado con mucha poesía.  



Por otro lado, me gusta la banda sonora de Capitán Fantástico. Fue realizada por Alex Somers que entre otras hace una versión de Sweet Child O’Mine (Guns N’ Roses) muy buena. Además, la música esta heteróclita: hay música clásica, rock, etc.



Tengo que hablar de los personajes también y porque me seducen. El personaje principal es el padre, Ben Cash (Viggo Mortensen) y sus seis hijos son los personajes secundarios. Lo que encuentro interesante en la construcción de estos personajes es que todos tienen diferentes aspectos de carácter, no se parecen, son únicos y se puede ver que hay un gran esfuerzo de construcción por cada uno. Estos personajes si son excéntricos, pero parecen verdaderos, no son cliché. Podríamos encontrar a individuos así, complejos. Y pienso que esto es una gran calidad porque pienso que es raro encontrar personajes tan realistas en las películas.



En fin, me encanta muchísimo esta película porque estoy apasionada por el tema de la educación, en cualquier formato. Entonces Capitán Fantástico me hace pensar, me cuestiono sobre mi propia educación, sobre la que quería para mis hijos/as, sobre la que sería ideal y posible en el mismo tiempo para la sociedad. El modelo de educación presentado en Capitán Fantástico es un modelo fundamentalista según yo: los padres eligieron enseñar a sus niños la sobrevivencia en la naturaleza, con mucho respeto en encuentro de ella. Eligieron enseñarles bases políticas de izquierda y no de leer cuentos o historias que son lejos de la verdad, de la realidad. Eligieron un modelo de vivir lejos de la sociedad de consumación estadounidense. Este modelo presenta, como lo podemos ver en la película, muchos límites, pero su extremismo es interesante porque cuestiona nuestro modelo de educación casi universal. A mi parecer, es necesario ver una película así para recordar que podemos elegir lo que queremos aprender, enseñar, porque educación es la base de todo, de una manera lo que condiciona nuestra libertad.



Por Coline Rouchié

Comentarios

Entradas populares de este blog

Creo: la canción que renació a Callejeros

Kill Bill Vol. 1 y 2: una explosión de sangre y venganza

La “Casa China” de Puente Alto: un almuerzo que no convenció