Ska Authentic: la génesis de un estilo
:format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-11688452-1520690744-2273.jpeg.jpg)
Por José Ignacio Quezada
Hablar de ska es hablar de “The Skatalites”. Existe, en un acuerdo entre los entendidos, que
el grupo jamaicano fundado en 1964 es el creador del género musical ska. Saxo, trombón,
trompeta, guitarra, bajo, contrabajo, piano y órgano son los instrumentos que le dieron vida al
primer álbum de ska de la historia. Una producción de 11 canciones que mezcla influencias
muy marcadas del jazz, del mento (música de origen jamaicano) y de sonidos afrocubanos.
“Ska Authentic”, así llamó el grupo a su primer álbum de estudio lanzado en 1967. Una
Jamaica que vivía sus primeros años de independencia gubernamental influenciada, en gran
medida, por la cultura de los Estados Unidos y por la música de los afros principalmente. El
jazz tienen gran participación en este disco, ya que sus integrantes han reconocido que la
formación musical viene de este género.
Podemos hablar de un ska jazz más con un claro sello instrumental, ya que la presencia de la
voz no está ningún momento. La variante de este estilo está en el ritmo, donde los
instrumentos de vientos y la guitarra agarran mayor velocidad. Se puede apreciar la
configuración de un género como el ska, que va desmarcandose de lo que es la música de
fondo, es decir, ambiental.
“Lee Oswald”, “Bridge view”, “President Kennedy” y “Further east” son los cuatro primeros
temas del disco. La banda presenta canciones que fusionan el jazz, el mento y elementos de la
música latina, como la afrocubana. Podemos decir que son temas que van entregando al
auditor una especie de introducción al ska, pero dejando en claro que el jazz es la columna
vertebral.
“You're so delightful” es la quinta en la lista. Acá, el grupo hace un gran aporte a los ritmos
que influenciaron al reggae, con un sonido más relajado, propio del género que se hizo
popular a nivel mundial con Bob Marley. “Four Corners” es la que sigue, la canción más
larga del disco, con siete minutos de un ska puro. Nos atrevemos a decir que es una
composición que nos regala un autentico ska, tal como nos propone el nombre del álbum.
La presencia del contrabajo y el bajo acompaña muy bien a una batería que rompe un poco
ese relajo del reggae. Los instrumentos de viento aparecen con solos de muy buena ejecución,
y gratos para el oído. El sexto track tiene una base clásica de los grupos que marcaron la
época en la generación mexicana de los noventa. Grupos como Panteón Rococo e Inspector,
reflejan de forma muy clara la influencia de este grupo caribeño.
“Scrap iron” ocupa el séptimo lugar. El tema es bastante alegre, los instrumentos invitan a
bailar dentro de un salón de los años 60. El solo del trombón y sus compañeros de viento son
protagonistas de este track. “Feeling good”, “Royal flush” y“Ball of fire” son los siguientes,
la verdad es que el sonido de un ska jazz no desaparece, y estos últimos temas nos ofrecen un
grato ritmo que ameniza el oído.
“Christine Keeler” es el último track del disco. El grupo isleño cierra con un ska jazz un poco
más atrevido, algo similar a “Four Corners”. Los largos solos de trompeta hacen que
escuchemos esta música con un oído un poco más ambiental, muy característico del jazz,
pero sin duda el ska está presente a la hora de mover esos pies.
El grupo jamaiquino creador del ska, sin duda generó una enorme influencia en todo el
movimiento que vino después. Dentro del ska aparecen dos olas importantes que se sustentan
en los sonidos y ritmos de The Skatalites. La primera producción de estudio de “Los Skatas”
merece ser reseñado por su significado. Son el inicio de un sonido que ha hecho bailar a
muchas personas, y con la particularidad de deleitar a sus oyentes con sus perfectas
ejecuciones en lo instrumental.
Ficha
Nombre: Ska Authentic
Grupo: The Skatalites
Año: 1967
Estudio: Studio One
Duración: 35:45
Comentarios
Publicar un comentario