The Big Bang Theory: una explosión de risas



Si alguna vez una ciencia que no fuera social te llamó la atención, quieres aprender algo de física, ingeniería o matemáticas y entretenerte,  o si definitivamente estudias o trabajas en algún ámbito científico, esta serie es para ti.

Esta comedia de situaciones (sitcom, por sus siglas en inglés) nacida en el año 2007 bajo el alero de la cadena de televisión de Estados Unidos CBS, logró rápidamente cautivar un gran público, primero en su país y luego por todo el mundo, tanto así que ya va en su temporada número 12.

Seis de sus siete personajes principales trabajan en el Instituto de Tecnología de California (CALTECH) y muestran en cada capítulo sus aventuras y desventuras junto a Penny, la atractiva vecina que desde la primera temporada le robó el corazón a Leonard.

Pero sin duda el personaje que destaca en esta serie es Sheldon Cooper, un doctor en física teórica con un ego desmedido, pero incapaz de conquistar a una mujer, bueno hasta el final de la tercera temporada, fecha en la cual Howard y Raj le buscan una mujer compatible y encuentran a la neurobióloga Amy Farrah Fowler.

Rajesh Koothrappali , de origen indio es un astrofísico de una timidez patológica al enfrentar a una mujer, de hecho solo lo hace si antes bebe algo de alcohol, se comunica a diario con sus padres a través de Skype, quienes siempre lo instan a casarse con una mujer hindú.

Howard Wolowitz, es un ingeniero mecánico de origen judío, que en las dos primeras temporadas intenta conquistar a una mujer, pero siempre sin lograrlo, hasta que en la tercera logra conquistar a una amiga del trabajo de Penny y a la temporada siguiente se casa con ella.

La pareja de Howard es Bernadette Rostenkowski , primero era garzona para pagar sus estudios de microbiología, luego trabaja como microbióloga en una empresa farmacéutica, de apariencia tímida y condescendiente con los malos chistes de su pareja, se transforma a la hora de competir y no le da tregua a nadie.

Estos jóvenes científicos, en cada capítulo viven increíbles situaciones, pues a pesar de ser brillantes en el trabajo, en sus relaciones personales son unos niños pequeños e inmaduros, de hecho gastan más tiempo en coleccionar juguetes y juegos en línea que interactuar con mujeres, que es lo que se esperaría de hombres jóvenes.

La serie logra generar situaciones muy divertidas en torno a principios y teorías físicas reales, pero en lenguaje sencillo, esto junto a las relaciones de Sheldon y Amy,  Leonard y Penny, la madre y el matrimonio de Howard y la timidez de Raj, logran explicar en parte el éxito ascendente que ha tenido desde el principio.

The big bang  theory solo en Estados Unidos ha logrado un promedio de 11, 6 millones de espectadores y desde el puesto número 68 de la primera temporada, en la clasificación de audiencias norteamericana a pelear el primer lugar en los últimos tres años de emisión.

Con el éxito no solo han llegado premios, Jim Parsons ha ganado un Globo de Oro y cuatro premios Emmy al mejor actor de series de comedia, sino además a disfrutar de un sueldo de un millón de dólares por episodio, los cinco principales intérpretes cada uno, sin embargo decidieron reducir sus sueldos para mejorar el de Mayim Bialik (Amy) y Melissa Rauch (Bernadette).

Finalmente hay que mencionar que no habrá una décimo tercera temporada, pues una serie derivada (spin-off) llamada “El joven Sheldon”, que trata acerca de la infancia de este personaje logró atrapar a Jim Parsons, quien decidió no renovar contrato con The Big Bang Theory y de esta manera acabar con esta gran serie televisiva que se filmaba con público en vivo.

Por Jorge Melo Pardo.

Ficha Técnica:
Director: Mark Cendrowski.
Creadores y Guionistas: Chuck Lorre y Bill Prady.
Productores: Steven Molaro, Mike Collier y Faye Oshima Belyeu.
Distribución: Warner Bros Television.
Reparto: Jim Parsons, Johnny Galecki, Kaley Cuoco, Simon Helberg, Kunal Nayyar, Melissa Rauch y Mayim Bialik.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Creo: la canción que renació a Callejeros

Kill Bill Vol. 1 y 2: una explosión de sangre y venganza

La “Casa China” de Puente Alto: un almuerzo que no convenció