The Truman Show: Un espejo donde todos nos reflejamos


Título: The Truman Show (Una vida en Directo)
Año: 1998
Duración: 103 min.
País: Estados Unidos
Director: Peter Weir Reparto: Jim Carrey, Laura Linney,  Noah Emmerich,  Ed Harris,  Natascha McElhone, Holland Taylor,  Paul Giamatti,  Adam Tomei,  Harry Shearer,  Brian Delate, Philip Baker Hall,  Peter Krause,  O-Lan Jones Género: Comedia dramática. Sátira





Si miramos a nuestro alrededor en un vagón de metro, me atrevo a decir que más del 90% de las personas tienen un celular en sus manos, además de audífonos. Me incluyo dentro de este porcentaje.

¿Qué nos interesa tanto de esta pequeña pantalla que sostienen nuestras manos? Pues también me atrevo a aseverar que Instagram, WhatsApp y, aunque hoy en menor medida, Facebook. Pero ¿Qué podemos ver ahí? Un show. Fotografías, videos, publicaciones acerca de nuestra vida y la de los demás, mediada por el filtro de lo que queremos que los demás vean de nosotros. Creamos y vivimos una doble vida, que separa la virtualidad de lo tangible y físico, nublando los bordes de lo que consideramos real.

Pero qué pasaría si esos bordes se disiparan por completo y fuéramos lo que se ve en las redes. Si los anuncios y publicidad de algo que queremos comprar y que lo conversamos con algún amigo luego apareciera en nuestra pantalla recurrentemente. Uff, creo que eso ya lo hemos visto y estamos cada vez más cerca de convertir nuestra vida en un programa de televisión, una transmisión constante para todo el mundo.

“Estamos hartos de actores con emociones falsas. Hartos de ver pirotécnica y efectos especiales. Mientras que el mundo que le rodea es en cierto sentido falso, no hay nada de falso en Truman. Sin guiones, sin tarjetas indicadoras. No es siempre Shakespeare, pero es genuino. Es una vida”.

Con estas palabras comienza el filme estadunidense The Truman Show, o Una vida en directo.

Dentro de los 103 minutos de duración se muestra a un joven de nombre Truman Burbank, que vive una vida normal dentro de un pueblo común y corriente. Su historia retrata a un personaje típico del cine de EE. UU., hablamos de los típicos estereotipos de vida a la american way. Trabajo en Banco, come macarrones con queso, corta el césped, juega golf y tiene una esposa Rubia muy sonriente.


Lo que Truman no sabe, es que es el protagonista de un programa de transmisión continua. El primer bebé adoptado por un canal para producir y transmitir su vida en directo. Realmente vive en una isla que fue ambientada como estudio de televisión. Hay 5.000 cámaras que graban todo lo que él hace y todas las personas que conoce son en realidad actores de tiempo completo que han moldeado la vida entera de Burbank.  Millones de espectadores lo vieron nacer y crecer, por lo que se sienten conectados a él emocionalmente.
Esto ocurre mientras que Truman intenta conocerse a sí mismo y su posición en el mundo, cuestionando de forma continua su vida actual y buscando salir de la isla para conocer el mundo.

Dentro de lo difícil que es elegir una película favorita actualmente, ya que son muuuuchas las opciones, The Truman Show me parece una buena elección - aunque de todas formas no la puedo considerar como LA película favorita, porque son muchas y muy distintas, sin punto de comparación- ya que no solo muestra una buena trama y una buena producción, sino que se dedica a problematizar las comunicaciones de manera constante, llamando a la reflexión y hacernos la pregunta de qué tan diferente a Truman somos todos nosotros. Algo así como “En la escala de 1 a 7, ¿qué tan Truman (vigilado y maqueteado) te sientes hoy?”.



Además de esto, podemos comparar la trama con el mito de la caverna, que nos lleva a cuestionarnos si lo que consideramos real dentro del mundo y la sociedad en que nos movemos es realmente real o si solo vemos las sombras de lo que sí cuenta, o qué es lo que cuenta. Cuál es el rol de las apariencias y hasta dónde dejamos que lleguen en nuestras vidas, ya que en la película se hace una constante burla a esto, donde los personales introducen publicidad al estilo de los 50’s en conversaciones cotidianas, mirando de pronto a la cámara y sonriendo mientras dicen el nombre de algún producto.

Otro punto a destacar, es que esta película fue hecha en 1998, cuando el internet aún no poseía la importancia y difusión de ahora, por lo que fue como una especie de premonición a lo que ahora sucede con la privacidad y las redes, y que en el futuro será mucho más exacerbado.

The Truman Show es una película para reflexionar acerca de nuestra posición en el mundo. Cuestionarnos las imposiciones que nos hace la sociedad, que es un complejo de reglas que guardan apariencias vacías y que a pesar de ello nos regimos de acuerdo con lo que los demás esperan de nosotros.

Cuando vi este filme lo comparé con mi familia, donde no veo gente feliz haciendo su trabajo, la verdad. Cuando conversamos acerca de lo que hacemos, siempre hay quejas sobre la pega, sobre la falta de plata, pero nos vemos felices en Facebook. La gente luce autos, ropa y excentricidades. Luce una sonrisa y te obligan a lucir la tuya y ese es el show que cada uno elige montar.



Por Irma Fernández Pacheco

Comentarios

Entradas populares de este blog

Creo: la canción que renació a Callejeros

Kill Bill Vol. 1 y 2: una explosión de sangre y venganza

La “Casa China” de Puente Alto: un almuerzo que no convenció