Vikingos: Navegando entre la realidad y el mito
Título original: Vikings
Año: 2013
Duración (por capítulo): 45 min.
País: Irlanda
Dirección: Michael Hirst (Creador)
Guión: Michael Hirst
Género: Serie de TV. Acción. Drama. Bélico. Histórico. Vikingos. Edad Media. Siglo IX
Año: 2013
Duración (por capítulo): 45 min.
País: Irlanda
Dirección: Michael Hirst (Creador)
Guión: Michael Hirst
Género: Serie de TV. Acción. Drama. Bélico. Histórico. Vikingos. Edad Media. Siglo IX
Esta serie de televisión
producida entre Irlanda y Canadá para transmitirse en el canal de televisión
History Channel, Vikingos, como su nombre lo dice, cuenta la historia de los
nórdicos y cómo navegaron hasta encontrarse con occidente. Esto a través de las
aventuras del protagonista, Ragnar Lodbrok, (caracterizado por Travis Fimmel), quien
es un personaje real y uno de los primeros reyes de Suecia y Dinamarca, durante
el siglo VIII. Es un héroe conocido por las leyendas vikingas que busca
convertirse en rey y recorrer el mundo por medio de su alto nivel de
curiosidad, rebeldía e innovación tecnológica para la época.
El protagonista junto a su
hermano, amigos y familia se dedican a idear planes para derrocar al conde de
los vikingos que, en el tiempo que lleva al mando, no ha logrado nada nuevo con
las exploraciones que año a año dirige, buscando lugares con riquezas para
saquear, lo que ha generado hambruna y pobreza entre su pueblo. Lodbrok, un
vikingo agricultor, busca cambiar la historia, con nuevos horizontes y lugares
que asaltar y adueñarse, extendiendo así su territorio, ascendiendo poco a poco
a través de diversas tácticas. Ragnar cuenta con un elemento que cambiará la
historia de su pueblo: Una brújula solar, que les permitirá navegar hacia otras
tierras jamás exploradas.
Esta serie se compone de 5
temporadas, donde las transmisiones de la primera comenzaron en marzo del año
2013, y la quinta fue estrenada en noviembre de 2017. A lo largo de estos 59
capítulos de 45 minutos aproximadamente se plasma la vida de los escandinavos,
mezclando sus costumbres y tradiciones con lo legendario, por ejemplo, sobre el
mítico protagonista, quien se decía que era hijo de Odín, Dios principal en la
mitología nórdica.
Al hablar de personajes, Vikingos
cuenta con una diversidad tremenda, lo que le entrega a la trama diversas
historias a partir de caracteres complejos, además de ser personajes reales
según la historia aunque hayan sido adaptados ficticiamente, como es el caso
del hermano de Ragnar, Rollo, quien en la serie tiene problemas legitimidad y
busca compararse continuamente con su hermano, generando rivalidad, mientras
que en la vida real fue un reconocido vikingo que ni siquiera vivió en la misma
época que Ragnar. Además, está Lagertha, quien es la esposa de Ragnar, madre de
sus primeros dos hijos y además una reconocida luchadora en la mitología
vikinga.
Vikingos muestra el mundo de los escandinavos
mezclando la ficción con la historia, lo que le entrega novedad a esta trama,
que muestra un mundo de creencias y devoción hacia los Dioses totalmente contrario
a occidente y el choque que entre estos dos grupos se genera, con distintos
rituales, así como también el significado de la muerte y lo que había después:
El Valhalla. Para los vikingos la muerte más honrada era peleando con el
enemigo, defendiendo a su gente. El que moría de viejo o de enfermo era débil,
y el guerrero llegaría al cielo de los vikingos, el Valhalla, donde estaría
tomando cerveza toda la eternidad en la mesa de los Dioses.
La serie plasma peleas, batallas
y guerras épicas y, además históricas, a través de sangrientas escenas grabadas
sin pantalla verde ni efectos de animación. Esto ocurre con toda la serie, que
ha sido rodada en distintos escenarios de Irlanda, con paisajes maravillosos como
Wicklow, a 35 minutos de la capital Dublín, lo que le entrega veracidad a la trama y
que además muestra la magnificencia de la naturaleza con paisajes irreales que
casi no han sido intervenidos por el hombre, dándole realismo a la trama y logrando
así acercar al público a la edad media.
Vikings o Vikingos logra converger las nociones en base a estereotipos que se tiene sobre los escandinavos personas rudas, saqueros, violadores y violentos;
como en lo táctico y mítico, en su relación con la guerra y la búsqueda de
riquezas y expansión de territorio, ligado a ser fiel con sus dioses y
creencias, creando así un grupo complejo y que merece la pena ver.
Aunque en las primeras temporadas se notó un menor presupuesto, ha conseguido de todas formas mantener enganchado al público a su asiento, lo que ha logrado una mejora indiscutible en todo lo que es puesta en escena, y por lo que a fines de este mes continúa sus transmisiones con el estreno de la segunda parte de la quinta temporada, que cuenta con 20 capítulos, mientras que la sexta llegaría el próximo año.
Aunque en las primeras temporadas se notó un menor presupuesto, ha conseguido de todas formas mantener enganchado al público a su asiento, lo que ha logrado una mejora indiscutible en todo lo que es puesta en escena, y por lo que a fines de este mes continúa sus transmisiones con el estreno de la segunda parte de la quinta temporada, que cuenta con 20 capítulos, mientras que la sexta llegaría el próximo año.
Por Irma Fernández Pacheco
Comentarios
Publicar un comentario