Calzones rotos: victoria para las mujeres


Director: Arnaldo Valsecchi
Guionista: Arnaldo Valsecchi , Valeria Vargas
Producción: Chile – Argentina
Rodada: Chile
Estreno: 2018
Productoras: Valcine S.A, Zarlek Producciones, HD Argentina

Con mi pareja nos encanta el cine, de hecho, nuestros mejores panoramas lo incluyen, sea vía streaming o las clásicas salidas al cine. En parte mi relación con Sergio nació gracias a su buen gusto, me invitó a ver “Fragmentados” y quedé loca con este ejemplar, grité, lloré y hasta me reí de los nervios, es por eso que se ha instaurado el cine como un ritual en nuestras vidas.

En lo personal me encanta ese aroma a cabritas recién explotadas, nachitos, los murmullos y qué mejor que compartir las risas, susto o llanto con decenas de personas, esto me produce un placer aún más profundo, no por nada ha logrado entrar en mi top cinco de mejores cosas por hacer. Si quiero conocer a alguien qué mejor instancia que comentando una película.

En honor al día del cine chileno se proyectó en todas las salas de los cines Hoyts, Cineplanet y CineMark películas nacionales a tan solo 1.500 pesos y la tercera edad gratis, es por ello que nos aventuramos a ver Calzones Rotos en el CineMark de Ñuñoa, una película basada en la novela del 2002 de Jaime Hagel Echeñique y producida en Chile - Argentina. Para nuestra sorpresa al entrar en la sala todos eran tercera edad.

En una antigua casona de clase alta a mediado de los años 50 se cuenta la historia de una familia de cinco mujeres, tres hermanas, una niña adoptada y la matriarca, su madre viuda. Todas mujeres empoderadas y sin miedo al fracaso. En segundo lugar se establecen los personajes masculinos, pero todos vacilan entre la ignorancia y estupidez. 

Al verse la mamá complicada de salud se reúne la familia para acompañarla en sus últimos días. Es así como llegan dos sobrinos y uno de ellos casado con una mujer norteamericana vanguardista. Pero todo se empieza a complicar cuando la supuesta moribunda hace sus confesiones al sacerdote del pueblo y esto ataca al secreto mejor guardado de estas mujeres.

Al inicio de la película se me hizo difícil seguirle el hilo, debido a que estaba esquematizada por un vaivén de hechos actuales y del pasado, sin previa señalización. Su relato era lento, pero estaba guiado por la dicotomía de sus personajes, realidad que enriquece su historia y la vuelve una comedia dramática.

Entremedio de los oscuros secretos de esta familia se asoma un guion potente que alude al placer sexual femenino, el machismo, el abuso de poder, la unión familiar y una lucha contra la realidad patriarcal de su contexto histórico social.
Los argumentos son modernos y fácilmente dirigibles para todos. Sin importar la postura del observador se logra empatizar con las protagonistas. Me gustaron mucho los colores, ya que logran ambientar perfectamente la época, hay pequeños detalles que hacen la gran diferencia, ejemplo los sonidos de metralleta cuando se representa la sexualidad y placer masculino, puesto que hace alusión al individualismo y el ataque masculino a la mujer por su placer. El lenguaje suma, es una película inteligente y no se pierde entre el recurso cliché de lo grotesco y ordinario. Hay que destacar que muestran el sexo como placer y otras veces como sumisión, de allí que genera un gran debate en torno a la sexualidad.

Sin duda en esta película se cumple perfectamente eso de "menos es más", aquí lo importante fue el argumento. La música, los colores, la vestimenta, el ritmo, planos, iluminación y arte buscaban contextualizar y apoyar la trama, en ningún momento los elementos mencionados se roban el show.

A lo que respecta a mi acompañante, la película le gustó, pero consideró que no estaba para reventar cohetes: "Lo que más me gusto es que exponen problemáticas a un público que aún las conversaciones no están dadas, además que es fácil de entender y empatizar" De hecho, creo que a él le gustó más que a mi, comentó que se la recomendaría a su familia y de manera contraria a lo que yo pensé, él encontró un buen ritmo y en ningún momento de la historia se aburrió.

Creo que es necesario resaltar que la película ocupa un espacio que es difícil entrar, sobre todo en la tercera edad porque estas personas ya tienen su personalidad y forma de pensar completamente formada, pero sin embargo logra la reflexión interna y con otros. Pero está diseñada para un público clásico, al cual le gusta ir de a poco y por eso se vuelve en algunas partes aburrida para mí.

Aplaudo que se haya atrevido a hablar sobre la sexualidad femenina y no se quedó en el clásico placer masculino. Habla del sexo con uno misma, la importancia de conocer su propio cuerpo para conseguir un orgasmo, además que si dejas tu placer solo en manos de un hombre puede que te lleves decepciones.

Me gustó, pero no la vería dos veces, sin embargo el público que estaba en la sala quedó alucinado y se paró enérgicamente para aplaudir la película, de cierta manera se me hincha el pecho de felicidad porque es una película que aporta un grano de arena a la lucha por la igualdad de género y el fin del machismo, porque ojo, mata.

La recomiendo para un público mayor de 40 años, sobre todo porque en ellos se está produciendo un choque de creencias en lo que respecta el machismo. Que nuestros progenitores y abuelos la vean de cierta manera ayudaría a que entiendan un poco mejor la revolución feminista y salgan de los absurdos prejuicios.

María Fernanda Gándara


Comentarios

Entradas populares de este blog

Creo: la canción que renació a Callejeros

Kill Bill Vol. 1 y 2: una explosión de sangre y venganza

La “Casa China” de Puente Alto: un almuerzo que no convenció