Michael Bublé: ¿El nuevo Frank Sinatra navideño?



Con la navidad encima de nosotros surge la pregunta ¿Qué haremos durante la cena de media noche? Variadas pueden ser las respuestas, ver televisión, cenar sin ninguna tecnología de por medio o escuchar música, entre otras. Existe un gran reportorio de sonatas navideñas y discos de villancicos de diferentes artistas en el mercado para tal ocasión. El que se pone a prueba en esta crítica es Christmas de Michael Bublé en su versión Deluxe.

Los villancicos de por sí son un tanto repetitivos, ya que los hemos escuchado por una gran cantidad de tiempo. Cada navidad suelen sonar los mismos y sus melodías no se destacan por ser muy diferentes unas de otras. El desafío de Bublé entonces, es darle un toque a su versión de los villancicos que los diferencie del resto, sin embargo, no es lo único de lo cual se debe distinguir, sino que debe intentar mejorar o al menos igualar a su gran antecesor musical Frank Sinatra, quien también tiene un especial navideño.

Son cinco los villancicos infaltables y los cuales pongo a prueba a continuación.

Santa Claus is coming to town

Es la segunda canción del disco y se presenta luego de una relajada versión de It's beginning to look a lot like Christmas. Su ritmo es más rápido que el de la versión de Sinatra, y rápidamente se nota que su voz es mucho más joven, la tecnología hace lo suyo también y entrega una claridad que realmente se aprecia. Sin embargo, son estos los aspectos los que se alejan de un ambiente clásico que todos deseamos y que Sinatra sin duda posee.

Jingle Bells

Uno de los villancicos más conocidos es la tercera canción del disco. Su ritmo es rápido, y da la sensación de completa velocidad que se escapa de un ambiente festivo. Como una reinvención del villancico original mantiene una cuota clásica con la participación de “The Puppini Sisters”, tres mujeres que mantienen el concepto que puso de moda a The Andrews Sisters en la década de los 20´s. Sin ellas, sería tan solo una buena canción, pero, perdería su calidad de villancico.

Silent night

Porque no todos los villancicos llevan una melodía de felicidad, Silent night, el décimo título, es un clásico de los clásicos de las canciones navideñas melancólicas. Aquí la versión no varía mucho pues dejaría de ser aquel villancico que todos recordamos. Bublé sabe llevar el tono lento y pausado muy bien, pese a que su voz es por sí un tanto más energética que la de otros cantantes que han interpretado este villancico, sabe respetar muy bien los tiempos y la emocionalidad de la letra.

Mis deseos de Feliz Navidad.

Me atrevería a decir que este villancico, el número 15, debe ser el más interpretado de todos. Si no lo conoces es aquel que dice que te desea una feliz Navidad casi frase por medio. En este punto llega lo latino de la mano de Thalia, pues es el único título que está en español y de no saber inglés puedes cantar hasta el final gracias a ella y a la poca originalidad de la letra. Su ritmo es más veloz que la versión de Sinatra y es algo que realmente resalta. Aquí los sonidos típicos del jazz se pierden más aún en el cruce de voces del dueto.

Winter Wonderland

Es el villancico número 17 y es el que te llevará a la navidad fría y con nieve que los yankees nos muestran en sus películas. Tiene ese encanto del jazz que le dio Sinatra y que Bublé supo apropiar muy bien. Es uno de los villancicos que tienen un ritmo que no es ni rápido ni lento y que obviamente no escatimó en la presencia del saxofón ni de trompetas. En resumidas palabras, pese a que todos los villancicos intentan hacerte pensar que todo está bien, en este caso, realmente logras creerlo, al menos, hasta cuando termina.

La sensación que me queda al escuchar el disco es que no está hecho para ser música ambiental de fondo, sino que se realizó con el fin de ser realmente escuchado. En cuanto a Bublé, pese a que hay una gran cantidad de similitudes con Sinatra es muy distinto a él y eso no lo hace peor pero tampoco mejor, son solo eso, distintos. Cada uno nació en una época distinta y tuvieron la habilidad de tomar y aprender lo mejor de ellas.

Por Rodrigo Lemus Mora.

Artista: Michael Bublé.
Disco: Christmas Deluxe special edition
Tracks: 20
Año: 2011

Comentarios

Entradas populares de este blog

Creo: la canción que renació a Callejeros

Kill Bill Vol. 1 y 2: una explosión de sangre y venganza

La “Casa China” de Puente Alto: un almuerzo que no convenció