"Star Wars Holiday Special": En una galaxia muy muy lejana, una fiesta muy muy mala

Gracias a la fuerza que la familia de Chewbacca no es canon.



Quienes aún se quejan de que el episodio VIII, The Last Jedi (2017), es la peor entrega de la saga de Star Wars es porque aún no han visto el especial navideño de la franquicia.

El infame especial, transmitido sólo una vez en 1978, se ubica entre los eventos de Star Wars: A New Hope (1977) y Star Wars: The Empire Strickes Back (1980) y narra la historia del regreso a casa de Chewbacca para pasar el Día de la Vida con su esposa, su padre y su hijo, que viven en un planeta bajo el control del Imperio.

La película busca ser una historia sobre un padre que regresa a casa para las fiestas (spoiler: y lo logra). En este caso, el símil del Día de la Vida es la navidad y a muy grandes rasgos y sin mirar todas las fallas de este especial, logra ser esa típica historia. Pero cumplir con su objetivo no hace de este filme menos insufrible.

La historia comienza mostrándonos a Han Solo y Chewbacca en el Millennial Falcon, pero se encuentran con complicaciones para sobrevolar en la galaxia, ya que son perseguidos por naves de la flota imperial.

Después se hace un salto a la familia de Chewie, su esposa Malla, su padre Itchy y su hijo Lumpy, mientras esperan la llegada del Wookie favorito de todos los nerds. El conflicto del especial es la tardanza de Chewbacca en llegar a casa, por lo que su esposa se contacta con otras personas para saber de él, entre ellos, Luke Skywalker.

Aquí me quiero detener un momento. Mark Hamill siempre ha hecho un buen trabajo en lo que se trata darle vida al hijo de Darth Vader, pero en este especial el personaje llega a ser molesto de ver. No sólo se siente fuera de personaje, sino que el televidente puede adivinar fácilmente que Hamill no quería estar ahí, además, el maquillaje y alegría fingida me hizo pensar que estaba viendo a Julie Andrews en lugar de Luke Skywalker.

Lo mismo se podría decir de Harrison Ford y Carrie Fisher, quienes a pesar de no tener ningún protagonismo en la historia, se ven notoriamente molestos en las escenas que podemos apreciar. Sin olvidar que Carrie Fisher pareciera estar bajo los efectos de la cannabis al momento de su número musical.

Sí, su número musical, si bien no todos los protagonistas cantan, este especial cuenta con número musicales. Algo inpensado para cualquier espectador de Star Wars.

La historia avanza entre la familia de Chewbacca y las escenas de otros personajes que podemos observar a través de los monitores de comunicación del núcleo familiar.

Para ser sincera, el especial parece un programa de variedades en vez de una producción con una historia sustancial. La cadena CBS no sólo terminó haciendo un especial en el que la familia de Chewbacca parecían ser los presentadores de un show intergaláctico, sino que pareciera que los productores nunca vieron la película A New Hope y que sólo conocían la trama a grandes rasgos.

No habían pasado ni 30 minutos y me quedé dormida, justo cuando el abuelo, Itchy, se conectó a una silla en la cuál podía ver imágenes en su mente, en la cual podemos a ver a Diahann Carroll hablando de manera sensual. Escena que creo es un soft porn en el universo de Star Wars.

Al despertar, el especial había terminado. Debí haberlo tomado como una bendición y no tentar a la suerte, pero rebobiné el filme y tuve que sufrir la hora restante de este crimen contra los geek.

En realidad, no sabría identificar cuál de todos los “segmentos” de la película fue peor, ya que todos son pésimos y se sienten fuera de lugar, como si estuvieran ahí porque les pagaran en lugar de que tuviera alguna relación con la saga (lo cual no es mentira). Aquí quiero exceptuar el segmento animado, pero sólo por el hecho de este logró introducir a Boba Fett y que, a grandes rasgos, tenía una buena historia, pero la animación llega a ser asquerosamente ridícula, especialmente los diseños de Mark Hamill y Harrison Ford.

Otro elemento totalmente molesto del especial es que, como los protagonistas de la historia son Wookies, los humanos con los que interactúan no sirven para nada además de ser traductores para la audiencia, una muestra más de que la decisión de hacer esta película fue una pésima idea mal ejecutada.

El bizarro viaje que es este filme es tan malo, que el mismo George Lucas dijo que si tuviera un mazo y tiempo, encontraría cada copia existente del video casete y la destruiría.

Finalmente, el especial festivo de Star Wars es una de las peores producciones que ha existido en la historia de especiales festivos. Un asco para cualquier fan de Star Wars, o cualquier persona en su defecto, que resulta una aventura insufriblemente bizarra frente a la pantalla. 

Gracias a la fuerza, este especial sólo fue emitido una vez.

Por Soriana Núñez


Título: Star Wars Holiday Special
Director: Steve Binder
Cadena: CBS
Reparto: Mark Hamill, Carrie Fisher, Harrison Ford, Beatrice Arthur, Harvey Korman, Art Carney, Diahann Carroll, Anthony Daniels, Don Francks.
Duración: 1hr3min
Año: 1978

Comentarios

Entradas populares de este blog

Creo: la canción que renació a Callejeros

Kill Bill Vol. 1 y 2: una explosión de sangre y venganza

La “Casa China” de Puente Alto: un almuerzo que no convenció