The Danish Girl: cuando despierta el otro yo






Debo asumir que no soy muy cinéfila, más aún cuando debo ver películas acompañada, ahí crece mi poder de negación y siempre es una discusión la hora de escoger una que a ambos nos gusten. Pero, creo que la elección fue un acierto, esta película cautivó mis expectativas y no sirvió para reflexionar sobre la vida en sí.
El film basado en hechos reales, nombrado “The Danish Girl”, por su director Tom Hooper, refleja la vida de un matrimonio dedicado a la pintura en Dinamarca remontado en los años 20. Einar Weneger es elogiado y alabado por sus pinturas de paisajes y su esposa Gerda sometida en la necesidad de sobresalir, se caracteriza por pintar retratos.
Es así como se va desarrollando la historia. El joven matrimonio vivía feliz, del arte y la pintura. Entre exhibiciones y la búsqueda de Gerda por encontrar el personaje exacto para retratar, entusiasma a su esposo para que vista de mujer y pose para ella. Es ahí cuando algo despierta en el interior de Einar. Quizá, algo que siempre estuvo. Ese algo que una vez despierto, no quiso dejar ir más.
Lili es el nombre de la mujer que encarna Einar en su cuerpo. Desde mi punto de vista la película contiene bastantes aspectos que me mantuvieron atenta, empezando por el tema del arte y la pintura. Ambos actores con un desempeño completo, reflejaban esa sensibilidad y pasión por su trabajo.
En cambio, para mi acompañante lo que más prevaleció en su aprobación de la película fueron las buenas tomas que esta posee, la buena música y la excelente actuación de un gran actor como lo es Eddie Redmayne. A mi novio le pareció interesante la idea que estaban planteando hasta que se quedó dormido.


Cuando Einar descubre su alter ego, lo desarrolla con tanta feminidad, con delicadeza y un coqueteo en su mirada que realmente me deslumbró. Desde el punto de vista actoral creo que el director acertó completamente con la elección de estos actores. Alicia Vikander por su parte, en su papel de mujer plenamente enamorada de su esposo, comprende a cabalidad su personaje, una mujer apasionada y entregada que nunca abandonó a su marido, pese a la metamorfosis por la cual estaba pasando.

Creo que es difícil recrear una historia con una realidad completamente actual. Rescato también de esta historia qué, si bien, cuenta como fue el proceso del primer hombre que cambio de género, la película no está direccionada a poner una bandera contra la discriminación, pues, en ningún momento muestran a Lili siendo rechazada, al contrario, es más bien ovacionada.

A su vez, la historia demuestra lo difícil que fue el proceso de cambio de género en el mundo, la mayoría de los doctores quiso encerrar a Einar por considerarlo homosexual y loco. Son temas que hasta la actualidad son vistos, quizá no con tanta exageración, pero aún hay personas que no considera que esto es una realidad y lo ven como una enfermedad.
Para mi acompañante, la reflexión fue totalmente contrapuesta, para él lo más importante fueron los temas audiovisuales, los paisajes que la película contenía y rescató algo de la historia, pero ese algo era mínimo.
Elegimos esta película porque mi mamá la recomendó asumiendo que terminaríamos reflexionando sobre ella, lo cual no estuvo tan alejado de las predicciones de mi buena madre sobre mí, pero se equivocó con mi novio quien tiró la esponja casi cuando la película terminaba.
Considero que de alguna u otra forma entré en el drama de la historia, comencé viéndola súper desganada pero cada vez me interesaba más. Mi acompañante, estuvo interesado en todo momento hasta que el sueño le ganó. El final es completamente predecible, pero a su vez, demostró un poder de motivación y decisión que emociona.
La narrativa de la historia es muy linda. Siento que ahora comprendo más algunas de las realidades que la vida nos otorga, una vida sorprendente, interminable y maravillosa que entregan un lugar a historias como “The Danish Girl”, para mi gusto, una reflexiva, sensible, directa y completa película que recomiendo sin duda.

Por Paula García






Ficha Técnica

Reino Unido, 2015, 120 min.
Título Original: “The Danish Girl”.
Director: Tom Hooper.
Guion: Lucinda Coxon (Novela: David Ebershoff).
Reparto: Eddie Redmayne, Alicia Vikander, Matthias Schoenaerts, Amber Heard, Ben Whishaw, Sebastian Koch, Victoria Emslie, Adrian Schiller, Richard Dixon.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Creo: la canción que renació a Callejeros

Kill Bill Vol. 1 y 2: una explosión de sangre y venganza

La “Casa China” de Puente Alto: un almuerzo que no convenció