Trascenciendo en el tiempo con Malcolm in the middle





¿Quién no conoce Malcolm in the Middle?, ¿Quién no se ha reído con las tantas situaciones cotidianas que recrea la serie? O simplemente, ¿Quién no se ha sentido un Malcolm en medio de un mundo en el que no encaja?, ya son tres veces de temporadas completas a lo largo de distintas etapas de mi vida y la verdad este teen sitcom no es lo mismo a los ocho años que a los veintiuno.

Creo que a pocas personas se les ha ocurrido ver esta serie en orden, casi todos han visto uno que otro capítulo y lo han disfrutado, pero, verlo en orden es otro el enfoque. A pesar de cada capítulo es una historia totalmente diferente a la anterior, la línea de tiempo que se sigue con la serie es bastante interesante, más aún porque observas el progreso de los personajes y la historia de cada uno. Lo más probable es que la primera vez que vi esta serie fue con una visión menos crítica que la última, y es que, mi pensamiento sobrepasó los límites de lo cómico y entendió muchas realidades que recrea esta serie que se ambienta en un lugar no tan acomodado de Los Ángeles, Estados Unidos.

Una familia totalmente caótica, un matrimonio de maniacos sexuales, un padre sin un mínimo de autoridad, una madre neurótica total tratando de controlar todo lo que esté a su paso, un montón de deudas por pagar, además de los trabajos poco asalariados de los progenitores, un nulo progreso, una casa al borde del desastre y cinco hijos que no dejan de dar problemas.




El mensaje está inserto en cada uno de los 151 capítulos de esta divertida comedia, sin duda esta plantea muchas temáticas sociales y cercana a la lucha de clases. El sabor que me dejó ver está serie completa por tercera vez fue totalmente escalofriante, muchos de los capítulos reflejan la realidad, de manera sobre exagerada y ridiculizada, que viven las familias de clase media baja para poder sustentar una familia de cinco o más hijos.

A pesar de que es una serie bastante cómica, o eso fue lo que entendía a mis ocho años, reviviendo está historia te das cuenta que el mensaje va mucho más allá de lo gracioso. Los padres de Malcolm pasan la mayor parte del tiempo sentados en una mesa sacando cuentas porque el dinero no les alcanza, esto me hizo pensar, quizá cuantas veces mis padres han estado así mismo.

El hijo mayor está en la escuela militarizada, porque se les fue de las manos a sus padres, el que sigue es el típico hijo problema que le va mal en los estudios y tampoco quiere trabajar, Malcolm es la única esperanza de esta familia clase obrera debido a que esté posee un coeficiente intelectual superior a cualquier niño de su edad, entonces, toda la fe de la familia está puesta en él. Para rematar la historia, después vienen dos hijos más a quienes deben alimentar.

Es una recreación que no se aleja de la realidad que viven muchas familias chilenas de clase baja, de hecho, la serie intenta demostrar esta decadencia económica de una manera divertida, pero a su vez el mensaje es completamente claro, considero que el director le acertó completamente en intervenir con una trama de la vida cotidiana, creo que es lo que más me gusta de está teen sitcom, pues, es lo que más llama la atención porque la audiencia se siente identificada.

Los personajes por su parte se ganaron un lugar en el corazón de los chilenos, podría asegurar que todos conocen a Malcolm o al tierno Dewey, a lo largo del tiempo está serie se convirtió en una de las más premiadas por su trama y su llegada con el púbico. Espero verla en cinco años más y tener otra visión totalmente distinta.

Si quiere reír simpáticamente sobre problemas de la vida cotidiana no tan lejanos al que vive un chileno promedio, sin duda, está serie es una de mis favoritas y la recomiendo totalmente. A pesar de los años, Malcolm sigue siendo una de las comedias más conocidas mundialmente que ha hecho reír a miles de personas que se siente identificadas con algún personaje de la historia. Para mí, es un legado que nos dejó el nuevo milenio.



Por Paula García 










Ficha técnica

Género: Teen sitcom, (comedia de situación estadounidense)
Creador: Linwood Booomer
Idioma: inglés
Temporadas: 7
Duración por capitulo: 23 min
Episodios: 151
Año: 2000 - 2006


Comentarios

Entradas populares de este blog

Creo: la canción que renació a Callejeros

Kill Bill Vol. 1 y 2: una explosión de sangre y venganza

La “Casa China” de Puente Alto: un almuerzo que no convenció