Vacaciones en familia: todo por aparentar



Resultado de imagen para vacaciones en familia todo por aparentar

Por Javiera Guerrero

El año pasado, en plena tarde de un domingo, me encontraba muy aburrida haciendo
zapping. De repente, en el Fox Life, reconocí a Julio Milostich protagonizando una película.
Ver a una cara familiar en un canal del cable me hizo quedarme un rato para saber qué tal
era lo que daban, pero en mi mente no estaba la idea de quedarme pegada en ello. De los
90 minutos que dura esta cinta, debí haber visto unos 70: no me pude despegar de este
culebrón chileno.

Nunca he sido una gran consumidora de cine nacional. En mi mente siempre están los
títulos de películas que ya son clásicas, o las que son famosas por ser malísimas (sí, me
refiero a las de los hermanos Badilla), pero ni estas últimas he visto. Suelo ver una cinta
chilena cuando alguien me la recomienda o leo comentarios positivos sobre ella, por eso
me impactó tanto ver esta película por voluntad propia. El tema es que no es una obra de
arte ni nada por el estilo, pero te atrapa porque ahonda en aspectos muy propios de los
chilenos.

La película se centra en los Kelly, una familia de clase alta. Juan Kelly (Julio Milostich) junto
a su esposa Sofía Arteaga (María Izquierdo), su hija Camila (Alicia Rodríguez) y su hijo
menor Beto (Felipe Herrera) fingen irse de vacaciones por el verano. Sí, tal cual, fingen
estar un mes entero en Brasil, pero la verdad era que estaban encerrados día y noche en
su casa para que nadie supiera que se encontraban en Chile. Si sonaba el teléfono, no lo
podían contestar. Si llegaban cartas, no las podían salir a buscar. El encierro era total.

Aunque en un comienzo la cinta se puede concebir como una comedia con toques de
humor negro, la trama va mucho más allá de eso. Es que la temática en la que se ahonda
no sólo intenta hacer reír, sería absurdo quedarnos solamente con eso. Aquí estamos
hablando de algo tan común como lo es el fingir para aparentar, pero con un ejemplo
extremo que le da drama a la historia.

¿Se imaginan estar encerrados por un mes en sus casas, con 38 grados de calor, que se
acabe la comida a mitad de mes y que no puedas salir a comprar? ¿Se imaginan estar un
mes completo sin poder sacar la basura y tener que soportar todo ese olor encerrado, sin
siquiera poder abrir una ventana? Todo eso es lo que vivieron los Kelly. No tenían
ventilación en el infierno que era su casa, comían sólo fideos y ni siquiera sacaban su
basura. No podían arriesgarse a ser descubiertos en su mentira.

El gran punto a favor que tiene esta película es el intento de reflejar a la sociedad. Es
obvio que no todos los días nos podemos encontrar con alguien que piense hacer algo
como esto, quizás nunca conozcamos a una persona que lo quiera hacer, pero de que las
hay, las hay. Ese deseo de aparentar ser mejor que el otro, de fingir ser más feliz que las
otras personas está demasiado presente en la sociedad y aquí se refleja muy bien. Este
film cumple un objetivo más allá de lo visual, porque te deja pensando en su tema central.
Es bacán que se hagan vínculos entre lo cómico y lo psiquiátrico a lo largo de la película. Al
final, esto es un aspecto fundamental, porque la idea de aparentar algo está netamente
ligada a un trastorno de la personalidad. Este punto no se pasa por alto a lo largo de la
cinta, porque se podían observar ciertos rasgos de este tipo en algunos de sus personajes,
pero es hacia el final en donde se profundiza mucho más.

Cuando dije que esta película no es una obra de arte, es muy real. Se sabe que los films
chilenos no se destacan por tener un hermoso trabajo fotográfico ni una gran banda
sonora. “Vacaciones en familia” sigue esta lógica del cine nacional, pero esto ya no tiene
mucha importancia. Lo que sí ocurre es que a ratos se pierde el ritmo, lo que puede
aburrir a más de alguno. Ahora, si te gusta el tema, no te despegarás de la pantalla.
Si quieren ver una película que busque reflejar ciertos rasgos de la sociedad, por favor
vean “Vacaciones en familia”. No es ni se acerca a ser una de las mejores películas
chilenas de la historia, pero toca un tema que es más común de lo que se cree.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=uPSJoXZdqyk

Ficha técnica

Título: Vacaciones en familia.
Dirección: Ricardo Carrasco.
Año: 2015.
Género: Comedia/drama.
Duración: 90 minutos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Creo: la canción que renació a Callejeros

Kill Bill Vol. 1 y 2: una explosión de sangre y venganza

La “Casa China” de Puente Alto: un almuerzo que no convenció