Nathy Peluso: Trasciende la música urbana con su nuevo EP “La Sandunguera”
La argentina establecida en
España, Nathy Peluso, el seis de abril estrenó su nuevo EP, La Sandunguera, en el cual asombró a sus
seguidores al romper las categorías musicales de trap y rap, que se le había
asignado con su trabajo anterior Esmeralda.
Ahora se atrevió a fusionar la salsa, el jazz, blues, soul, trap y rap. Anunciando:
“este es mi jazz latino”.
La primera vez, que la escuché
me desconcertó, es cierto, comprenderla era complicado, pero me atrapó la unión
musical, la singularidad en su canto y la potencia que trasmitía, poco a poco
le fui tomando más cariño a su música y reconociendo que su melodía cada vez se
volvía más extraordinaria.
Esta nueva muestra musical cuenta
con seis canciones, que van desde la combinación del español (argentino, cubano
y de España) inglés e italiano. Además, sale a relucir una voz imponente sin
miedo a los comentarios, mostrando su talento lírico, proyección e imposición
vocal, logrando un deseable manejo de la técnica y seguridad.
Asimismo, se desafía y revela
una original narrativa poética, radionovela y variada. En algunas partes, rapea
en otras su voz se convierte en una dulce armonía de jazz o salsa. Lo cierto es
que ahora viene con todas las ganas de mostrar lo que piensa y siente. Sus
valores feministas salen a la luz, aunque no se considere como tal, a la vez es
positiva, pero reconoce y hace parte sus sentimientos tristes, como es el
ejemplo de Estoy triste (relato
teatral, salsa, soul y blue), inspirada
por Rita Pavone.
En la canción
principal del EP, la cual tiene el mismo nombre, La Sandunguera, se muestra firme al decir “No quiero explicarte, no
me da la ga'. No sé si yo estoy haciendo musica urba'. Lo único que sé es que
me escucha tu pana. Abre tu ser, veo tu mente llana”. Y posteriormente, “Me
importa un pepino qué concha dirás. Yo hago música para el mundo, mi mensaje es
tan profundo, for all motherfuckers”.
Nathy Peluso, nos permite
disfrutar un trabajo diverso, enfocado en sacarnos de nuestra zona de confort
musical, produciéndonos distintas sensaciones y apreciación. Las canciones son
profundas, con contenido y tienen el privilegio que cuando las vuelves a
escuchar descubres algo totalmente distinto.
La actriz de profesión encanta
y brilla de una manera extraordinaria en los temas: Hot Butter, con la percusión, los sonidos con su voz y chasquidos
de sus dedos hacen de esta canción agradable y única (soul, blue y jazz), La Passione, está acompañada de un
instrumental lento y de notas alargadas, la guitarra eléctrica logra sobresalir
bastante. Esta sin duda es su mejor ejemplar vocal (rock, blue y jazz), Gimme Some Pizza, la oda a la pizza con
pepperoni se acompaña de notas musicales del piano e instrumentos de cuerdas que
potencian su canto (jazz y blue).
Detrás de sus canciones hay un
excelente trabajo de estética, performance y creativo, que el resultado es
homogéneo con lo musical. Baila y actúa, talentos que potencian sus
presentaciones sean en vivo o en videos.
El talento de esta artista es
inagotable, por eso podrá reinventarse mil veces más, además viene a competir
en un mercado que mayoritariamente es de hombres. No agacha el moño, al
contrario, se mantiene firme con pasión, imaginación y criterio. Es un gusto
que exista un ejemplar femenino, que alce la voz en cuanto a nuestra
sexualidad, igualdad y sentimientos, que su a veces sea pionera de este nuevo
estilo musical. Al mismo tiempo, es admirable que no se limite y que siempre
quiera ir por más.
Está claro, que esta artista
no descansará y que en cada nueva producción será mucho más exigente consigo misma,
no nos dejará de asombrar y como ella misma aseguró en una entrevista con
Mondosonoro, sueña con hacer un gran trabajo, presentarse con una big band, que
suenen los bombos y la verdadera sandunga, igualmente aclaró que trabaja para
sí misma, que no busca hacer un trabajo parecido al otro ni para complacer a un
tercero, que no sería una locura que su próximo sencillo sea de salsa. Aseguró
que “busca provocar sensaciones, aunque no sean buenas incluso”.
Por último, la
argentina nos incita a disfrutar de ella sea sola o acompañadas(os), siempre
se logrará un ambiente íntimo y de goce.
Por María Fernanda Gándara
Duración: 20 minutos
Publicación: 6 de abril, 2018
Género: Urbano, R&B
Productores: Everlasting
Récords S.L
Comentarios
Publicar un comentario