Ant-Man and the Wasp: larga vida a Scott Lang

Por Javiera Guerrero
Cuando era chica, mi superhéroe favorito era Spider-Man. Siempre he creído que Peter
Parker es como un héroe del pueblo, que no tiene una vida llena de felicidad, pero que
tuvo la buena -y mala- suerte de ser picado por una araña. Pero después descubrí a otros
personajes y llegué a Scott Lang. A diferencia del hombre araña y el montón de películas
sobre su vida, Ant-Man tiene sólo dos centradas en él, una de ellas estrenada este año.
Aunque la cinta no es de las mejores del género, permite que se pase un buen rato al
verla.
En abril, cuando vi Infinity War, fui al cine totalmente spoileada. En julio, cuando se
estrenó “Ant-Man & the Wasp”, no quise que esto se repitiera, así que evité los
comentarios de mis amigos que la vieron antes. A veces me aparecían publicaciones en
Facebook que algo me adelantaban, pero nada grave. Cuando la vi, mi corazoncito quedó
un poco triste porque esperaba algo más, pero igual admito que me hizo reír mucho.
En medio de la película pensé en lo bacán que es que Scott Lang sea el centro de atención.
Ant-Man es otro héroe del pueblo, porque tiene problemas económicos y una vida difícil,
si hasta en la cárcel ha estado. Al igual que Spider-Man, tuvo la buena -y mala- suerte de
ser superhéroe, pero en este caso fue Hank Pym quien lo reclutó. Pero lo que hace que lo queramos aún más es que es uno de los más cómicos en el circuito heroico, pues sus
anécdotas y las de sus amigos son de las más chistosas.
La nueva historia que llegó al cine este año narra las consecuencias que dejó “Capitán
América: Civil War” en la vida de Ant-Man. Su arresto domiciliario, el reencuentro con
Hank Pym y Hope Van Dyne y su ayuda en la búsqueda de Jane Van Dyne, quien quedó
atrapada en el reino cuántico 30 años atrás, son el eje de la película. La lucha contra Ava
Starr (Ghost) también toma protagonismo en el film, pues este personaje impide que los
propósitos de los héroes se cumplan fácilmente.
Pero es Ghost el mayor problema de esta cinta, porque no representa un papel
antagónico fuerte como el que debiese tener cualquier película de superhéroes. Nunca se
reconoce como una gran opositora, es más, se puede empatizar demasiado con ella.
Cualquier persona que vea este film querrá que Jane salga del reino cuántico, pero
también que Ava sane del problema que la aqueja, que obviamente no mencionaré
porque es mucho spoiler.
Parker es como un héroe del pueblo, que no tiene una vida llena de felicidad, pero que
tuvo la buena -y mala- suerte de ser picado por una araña. Pero después descubrí a otros
personajes y llegué a Scott Lang. A diferencia del hombre araña y el montón de películas
sobre su vida, Ant-Man tiene sólo dos centradas en él, una de ellas estrenada este año.
Aunque la cinta no es de las mejores del género, permite que se pase un buen rato al
verla.
En abril, cuando vi Infinity War, fui al cine totalmente spoileada. En julio, cuando se
estrenó “Ant-Man & the Wasp”, no quise que esto se repitiera, así que evité los
comentarios de mis amigos que la vieron antes. A veces me aparecían publicaciones en
Facebook que algo me adelantaban, pero nada grave. Cuando la vi, mi corazoncito quedó
un poco triste porque esperaba algo más, pero igual admito que me hizo reír mucho.
En medio de la película pensé en lo bacán que es que Scott Lang sea el centro de atención.
Ant-Man es otro héroe del pueblo, porque tiene problemas económicos y una vida difícil,
si hasta en la cárcel ha estado. Al igual que Spider-Man, tuvo la buena -y mala- suerte de
ser superhéroe, pero en este caso fue Hank Pym quien lo reclutó. Pero lo que hace que lo queramos aún más es que es uno de los más cómicos en el circuito heroico, pues sus
anécdotas y las de sus amigos son de las más chistosas.
La nueva historia que llegó al cine este año narra las consecuencias que dejó “Capitán
América: Civil War” en la vida de Ant-Man. Su arresto domiciliario, el reencuentro con
Hank Pym y Hope Van Dyne y su ayuda en la búsqueda de Jane Van Dyne, quien quedó
atrapada en el reino cuántico 30 años atrás, son el eje de la película. La lucha contra Ava
Starr (Ghost) también toma protagonismo en el film, pues este personaje impide que los
propósitos de los héroes se cumplan fácilmente.
Pero es Ghost el mayor problema de esta cinta, porque no representa un papel
antagónico fuerte como el que debiese tener cualquier película de superhéroes. Nunca se
reconoce como una gran opositora, es más, se puede empatizar demasiado con ella.
Cualquier persona que vea este film querrá que Jane salga del reino cuántico, pero
también que Ava sane del problema que la aqueja, que obviamente no mencionaré
porque es mucho spoiler.
Quizás el tema del villano/antagonista no me hubiese afectado tanto si “Ant-Man and the
Wasp” se hubiese estrenado unos años antes, pero se lanzó justo después de “Infinity
War”. Tener a Thanos en una cinta representa un punto de inflexión para las producciones
de Marvel. Aunque se sabe que no en todas estas películas se podrá contar con alguien
que represente fielmente una fuerza que le haga el peso a los héroes, igual hay que
trabajar en esto para que no se vuelva una decepción.
Pero obvio que esta película deja cosas positivas. Las escenas más chistosas, al igual que
en “Ant-Man”, son las de Luis, porque sus historias son tan buenas que hasta en el momento más tenso te hacen reír. La película sigue una línea similar a la de su antecesora,
intercalando momentos cómicos con situaciones que representan los gajes del oficio de
cualquier héroe. Pero lo mejor llega con la primera escena post-créditos, porque aquí se
vio cómo afectó el chasquido de dedos de Thanos en la vida de estos personajes.
Si bien “Ant-Man and the Wasp” no es la gran cinta de Marvel, sí hace que los
espectadores pasen un buen momento viéndola. Esta película trae menos tensión que
“Infinity War”, pero disipa algunas de las dudas que aquella nos dejó. Hay momentos muy
chistosos que hacen que se cumplan las expectativas con respecto a lo que se esperaba de
estos personajes. Ahora la duda es: ¿Qué pasará con Scott Lang? Por mí, que tenga una
larga vida.
Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=1xdCWAagZfw
Ficha técnica
Título: Ant-Man and the Wasp.
Dirección: Peyton Reed.
Año: 2018.
Género: Ciencia ficción/comedia.
Duración: 118 minutos.
Wasp” se hubiese estrenado unos años antes, pero se lanzó justo después de “Infinity
War”. Tener a Thanos en una cinta representa un punto de inflexión para las producciones
de Marvel. Aunque se sabe que no en todas estas películas se podrá contar con alguien
que represente fielmente una fuerza que le haga el peso a los héroes, igual hay que
trabajar en esto para que no se vuelva una decepción.
Pero obvio que esta película deja cosas positivas. Las escenas más chistosas, al igual que
en “Ant-Man”, son las de Luis, porque sus historias son tan buenas que hasta en el momento más tenso te hacen reír. La película sigue una línea similar a la de su antecesora,
intercalando momentos cómicos con situaciones que representan los gajes del oficio de
cualquier héroe. Pero lo mejor llega con la primera escena post-créditos, porque aquí se
vio cómo afectó el chasquido de dedos de Thanos en la vida de estos personajes.
Si bien “Ant-Man and the Wasp” no es la gran cinta de Marvel, sí hace que los
espectadores pasen un buen momento viéndola. Esta película trae menos tensión que
“Infinity War”, pero disipa algunas de las dudas que aquella nos dejó. Hay momentos muy
chistosos que hacen que se cumplan las expectativas con respecto a lo que se esperaba de
estos personajes. Ahora la duda es: ¿Qué pasará con Scott Lang? Por mí, que tenga una
larga vida.
Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=1xdCWAagZfw
Ficha técnica
Título: Ant-Man and the Wasp.
Dirección: Peyton Reed.
Año: 2018.
Género: Ciencia ficción/comedia.
Duración: 118 minutos.
Comentarios
Publicar un comentario