Esperamos diez años para esto: "Infinity War" (Spoilers)
Esperamos diez años para llegar a este momento, el cual yo
mencionaría como el epítome del universo cinematográfico de Marvel. Después de
20 películas de construcción y avance llegamos a este lugar, Avengers: Infinity War (2018).
El filme estrenado en mayo de este año llegó como una de
las películas más esperadas del primer semestre, todos los fans de Marvel esperábamos
expectantes su estreno y a nuestro viaje al cine para poder presenciar la
batalla entre los héroes más valientes de la tierra y Thanos.
En mi caso, después de una semana luchando por
evitar spoilers, logré ir a ver la majestuosidad que los hermanos Russo habían llevado
a la gran pantalla. La película fue todo lo que esperaba y más, todos los héroes
que habían aparecido en los últimos diez años de películas estaban ahí, desde
los Avengers originales hasta los Guardianes de la Galaxia. Los únicos que
faltaban eran Ant-Man (Paul Rudd) y Hawkeye (Jeremy Renner), debido a que los
personajes se encontraban en arresto domiciliaro después de los eventos de Captain America: Civil War (2016).
Para quienes leemos cómics, teníamos más o menos una idea
de lo que nos esperaba cuando entramos a la sala del cine, pero sabíamos que no
sería lo mismo, ya que una de las grandes razones por las que los hermanos Russo
son grandes directores de cine en el género de superhéroes, es porque nunca
cuentan exactamente la misma historia que hemos leído cientos de veces en las
viñetas.
La película comienza después de los eventos de Thor: Ragnarok (2018), cuando Thor
(Chris Hemsworth) y Loki (Tom Hiddleston) llevan a los habitantes de Asgard a
encontrar un nuevo hogar. Estos planes se ven truncados cuando Thanos (Josh
Brolin) y sus “hijos” atacan la nave en la que se transportaban para quitarles el
Teseracto, que contiene la gema del espacio.
Es así como se nos introduce el villano de la película, al
menos en este filme, ya que lo conocemos desde las escenas post-créditos de The Avengers (2012), en su primera aparición, en la escena post-créditos de Avengers: Age Of Ultron (2015), en donde se nos da una muestra del guantalete, y como uno de los antagonistas en Guardians Of The Galaxy (2014).
Durante la película vemos los distintos enfrentamientos de los
héroes de Marvel con los secuaces de Thanos, su búsqueda por evitar que consiga
todas las gemas del infinito y los dos enfrentamientos fallidos que tienen con
el Titán. Para, finalmente, ver a la mitad del universo convertirse en polvo a
causa del infame chasquido de dedos.
La escena final no deja de ser desgarradora y emotiva,
especialmente por quiénes desaparecieron para cumplir con el objetivo del villano
de esta historia.
La cinta de los hermanos Russo cumple con contarnos la historia
del Titán y su enfrentamiento con los Avengers de una manera distinta a la cual
ya conocemos, además de agregarle un tono más emotivo a la desaparición de
nuestros héroes, bueno, a la mitad de ellos.
La presentación de esta historia significaba uno de lo desafíos más grandes para la productora de Marvel, ya que, en dos horas de duración, tenían que mostrar el tejido completo del universo que han construido y cómo se iban a relacionar entre sí, muy bien llamado “el crossover más ambicioso de la historia” (afirmación que dio paso a muchos memes).
La presentación de esta historia significaba uno de lo desafíos más grandes para la productora de Marvel, ya que, en dos horas de duración, tenían que mostrar el tejido completo del universo que han construido y cómo se iban a relacionar entre sí, muy bien llamado “el crossover más ambicioso de la historia” (afirmación que dio paso a muchos memes).
Por otra parte, la cinematografía es espectacular, las tomas
panorámicas de los lugares que los protagonistas visitan son tan sorprendentes
que te quitan el aliento y te dejan estupefacto, especialmente si se aprecia en
una sala de cine.
Las escenas de acción tampoco decepcionan, son dinámicas e
incluyen a los personajes necesarios, aun así, en algunos momentos se siente que
sobran algunos enfrentamientos, pero este problema se subsana justificando que son relevantes
para la trama, como la pelea entre los Guardianes y los Avengers en su primer encuentro en Titan.
No podemos ignorar otro hecho que diferencia a Infinity War de otras entregas de Marvel,
el protagonismo del villano. Si bien en Black
Panther (2018) vimos a uno de los mejores antagonistas, Killmonger, y
durante la cinta se nos demostró que un villano podía tener la razón en el
debate que enfrenta al antagonista con el héroe, el filme de Avengers lo lleva un paso más allá.
Thanos, al igual que Killmonger, tiene una motivación ética
que es totalmente comprensible para el público, no así su metodología para
lograrlo. Lo que lo diferencia del resto, es que en este filme el villano es
el verdadero protagonista. Esto hace que finalmente cumpla con
su objetivo y gane la batalla final con los héroes a los que estábamos
acostumbrados a ver como protagonistas.
Son todos estos elementos lo que hacen de Infinity War una de las mejores entregas
cinematográficas de este año, ganándose un 86% de aprobación en Rotten Tomatoes por parte de la crítica
y un 91% por parte de la audiencia. Sin duda alguna, este filme es un que queda
impregnado en el corazón de los fans y representa el comienzo del fin para el
UCM.
Por Soriana Núñez
Título: Infinity War
Año: 2018
Director: Anthony Russo, Joe Russo
Duración: 149 minutos
Estudio: Marvel Entertaiment
Reparto: Robert Downey Jr., Chris Hemsworth, Chris Evans, Chris Pratt, Scarlett Johansson, Mark Ruffalo, Josh Brolin, Tom Holland, David Bautista, Zoe Saldana, Benedict Cumberbatch, Chadwick Boseman, Sebastian Stan, Bradley Cooper, Paul Bettany, Elizabeth Olsen, Anthony Mackie, Don Cheadle.
Comentarios
Publicar un comentario