La maldición de Hill House: propuesta ideal para los amantes del terror



Título: The Haunting of Hill House (TV Series)
Año: 2018
Dirección: Mike Flanagan
Música: The Newton Brothers
Fotografía: Michael Fimognari
Reparto: Michiel Huisman, Carla Gugino, Henry Thomas, Elizabeth Reaser, Timothy Hutton,Victoria Pedretti, Kate Siegel, Lulu Wilson, Oliver Jackson-Cohen, Paxton Singleton,Julian Hilliard, Mckenna Grace, Violet McGraw, Annabeth Gish, Anthony Ruivivar,Samantha Sloyan, Robert Longstreet, Levy Tran, James Lafferty, Anna Enger,Jordane Christie, Catherine Parker, Olive Elise Abercrombie, Elizabeth Becka






Esta serie de terror estadounidense de Netflix ha causado furor en todo el mundo y ha sido elogiada por la crítica. La secuencia de 10 capítulos está basada en la novela The Haunting of Hill House de Shirley Jackson.  Es apta para mayores de 16 años, sin embargo, a mí me llegó a dar pesadillas.

La trama de una familia en una casa embrujada nos podría parecer un cliché al principio, pero al transcurrir los capítulos la historia se vuelve más profunda y compleja, ya que los integrantes de la familia son los protagonistas y no la casa.
El primer capítulo es un pequeño resumen de los hechos paranormales que los acechan, los siguientes siete están dedicados a la vida de cada personaje, principalmente sus miedos y problemas, los últimos dos se ocupan de explicar los hechos del pasado y su conexión con el presente.

Usan perfectamente hechos intercalados entre el presente y pasado a lo largo de la trama, un recurso que te permite entender el ahora y además te conecta al personaje. Volviéndose al final una especie de rompecabezas. Las historias de los protagonistas los vuelven complejos, un guion sencillo, realista y estudiado vuelve la serie más completa, además que la banda sonora termina por ponerte los pelos de punta.



En cuanto al ritmo es adecuado según la ocasión, pero nunca lo demasiado lento para aburrir, los espacios largos son para generar tensión y lo logra muy bien. Los colores son fríos, abundan los azules, negros, amarillos y rojos en ciertas ocasiones de tensión. Los más cálidos son dejados para las partes felices de su infancia.  

Debido a una situación complicada los cinco hermanos Crain junto a su papá vuelven a la casa embrujada que transformó sus vidas en desgraciadas y deben luchar contra los fantasmas que los han perseguido por toda su vida y muchas veces a lo peores fantasmas, ellos mismos.

La historia en un principio pudo haber sido una serie de terror cualquiera, pero la estructura narrativa la tensionan muchísimo, no abusan del gore y no recurren al cliché de lo religioso como salvación, el director Mike Flanagam junto a todo el equipo no recurrieron a un terror sencillo, al contrario, crearon un ambiente y ritmo acompañados por lo sobrenatural y sus reacciones que te hacen comer las uñas.



Los hermanos a través del tiempo se van dando cuenta que ellos mismos son su salvación, pero también su perdición.  Y que la habitación de la puerta roja cerrada bajo llave esconde un pasado impactante.

Sin duda una serie que, intriga, espanta y sorprende, ya que nunca pasa lo que crees que pasará. Se atreve por apostar a una estructura compleja, hecho que termina logrando un miedo profundo y necesidad en el espectador.

Mi única crítica negativa es que la historia a primeras es un poco difícil de entender y hay que darle dos vueltas para saber qué ocurre, hecho que exige toda la atención del espectador. Y creo que el cierre pudo haber explicado más cosas y no ser tan abierto.

Aunque se especula que esta serie podría tener una segunda temporada por su final abierto, pero el director ha manifestado que está feliz con el resultado final, pero que le gustaría seguir trabajar.

María Fernanda Gándara




Comentarios

Entradas populares de este blog

Creo: la canción que renació a Callejeros

Kill Bill Vol. 1 y 2: una explosión de sangre y venganza

Keane: la banda que permanece mientras que todo el resto de tu música cambia