Los Backstreet Boys: El grinch de la navidad



Es impensable no pensar en Michael Bublé o en Frank Sinatra al momento de alabar una producción musical navideña, de hecho ¿quién no quisiera escribir acerca de esos artistas en una época como esta? Escribir respecto de una producción musical de navidad sería un regalo, un bálsamo para los oídos, anhelando verdaderamente ese espíritu que todos tenemos en estas fechas. Pero como mis oídos y el de muchos ha vivido escuchando a estos artistas en la navidad, me dispuse a buscar otro artista que deje su posta en estas fechas. Así que busqué en Spotify la palabra clave “Christmas” y me encontré con los Backstreet Boys, una canción realizada en 1997.

Cuando me di cuenta que este grupo tan famoso había hecho algo para navidad, mis expectativas subieron enormemente: estilos nuevos, dinámica musical, voces simplemente magníficas fue lo primero que me imaginé cuando estaba a punto de presionar el botón play.

Pues bien, comencé la travesía de aventurarme por algo nuevo, aunque soy reacio a hacerlo (siempre me voy por lo confiable, por lo que ya ha dado resultados antes). Así que a continuación presionaré play y veremos qué tal es esta canción.

Bueno, no puedo adornar las palabras para describir lo que estoy sintiendo. Estoy bastante decepcionado. ¿Saben lo que estoy escuchando? Unas campanitas típicas de navidad, con un piano de fondo y unas melodías alternas de violín al parecer, acompañando al piano para hacer algo, unas segundas voces que le responden al vocalista principal, ni siquiera se puede distinguir la armonía vocal del grupo y el coro  no dice otra cosa más que “Christmas time”. Una introducción mala.

No hay ritmo, no hay continuidad, no hay otra cosa más que cualquier canción de los Backstreet Boys, salvo que sube de tono a medida que pasa la canción. No hay sorpresa, ni algo nuevo para el oyente. Son los Backstreet Boys interpretando otra canción de ellos mismos. Al parecer se quedaron sin ideas.

Nunca había tenido un sentimiento tan imponente como el que he tenido al momento de escribir una crítica. Era el momento de escribir sobre navidad y lo único que puedo teclear es rabia, decepción e indiferencia sobre esta canción. No porque la canción sea mala, de hecho, yo escucharía algo así de camino a casa, mientras voy durmiendo en el bus o en cualquier parte para tranquilizarme. Pero esto no es navidad. Como dirían Los Bunkers, no hay nada nuevo bajo el sol.

Pero observemos la letra. Comienza diciendo que hay algo especial, el sentimiento navideño está en todas partes, los amigos se reúnen, la familia también, caen los copos de nieve, alegría gratitud y más de lo mismo. Siendo sincero, lo último que pongo atención cuando escucho una canción es a la letra, pongo más énfasis en los ritmos, pero ahora, lo único que podía salvar este single era la letra y la terminó destruyendo. Una mera descripción del estereotipo de navidad que todos siempre hemos imaginado: nieve, renos, amistad, compartir un sinfín de cosas más. Quizás le faltaron las papas duquesas, no lo sé, nadie lo sabe. Lo único que sé es que no volveré a escuchar una canción de los Backstreet Boys para navidad.

Tengo sentimientos encontrados, estoy a punto de cambiar mi crítica por una de Sinatra o por una de Bublé. Lamentablemente no puedo, porque ya he escrito suficiente y he gastado demasiado tiempo en esto. Sí, tuvo tanto poder el “Christmas Time” que absorvió las ganas de evocar cualquier tipo de sentimiento navideño.  No es una recomendación para que no la escuchen, lo pueden hacer, pero no se hagan expectativas como yo, porque se terminarán decepcionando tanto o peor que, su espíritu navideño terminará afectando a todos los miembros de su familia y esas papitas duquesas se transformarán en un pan duro un día lunes por la mañana.

Por Elías Jiménez

Artista: Backstreet Boys 
álbum: Backstreet Boys
Fecha de lanzamiento: 1997
Género: Pop
Productor: Veit Renn



Comentarios

Entradas populares de este blog

Creo: la canción que renació a Callejeros

Kill Bill Vol. 1 y 2: una explosión de sangre y venganza

Keane: la banda que permanece mientras que todo el resto de tu música cambia