Private Life: un drama de la vida real

Por Javiera Guerrero
Nunca he sido mucho de ver películas producidas o distribuidas por Netflix. La razón de
esto es porque tienen mucha menos exposición publicitaria y por eso, para mí, pasan
desapercibidas, aunque también puede ser sólo porque no soy una fiel usuaria de la
plataforma de streaming. Siempre que quiero ver una serie o un film me dirijo a mi sitio
web gratuito regalón que tiene absolutamente de todo, así que ni siquiera me doy cuenta
de cuál es el origen de cada una de las cintas que ahí encuentro.
esto es porque tienen mucha menos exposición publicitaria y por eso, para mí, pasan
desapercibidas, aunque también puede ser sólo porque no soy una fiel usuaria de la
plataforma de streaming. Siempre que quiero ver una serie o un film me dirijo a mi sitio
web gratuito regalón que tiene absolutamente de todo, así que ni siquiera me doy cuenta
de cuál es el origen de cada una de las cintas que ahí encuentro.
Para esta edición tuve que buscar alguna película proveniente de Netflix, algo que no
tengo la costumbre de hacer. Entre las muchas recomendaciones que encontré acerca de
qué ver, más de alguna me llamó la atención, pero al final me decidí por darle una
oportunidad a “Private Life”. Esta película fue dirigida por la escritora Tamara Jenkins y
dura 123 minutos. Su estreno en el sitio de streaming fue el 5 de octubre de 2018, aunque
su primera exhibición fue el 18 de enero en el Festival de Cine de Sundance.
“Private Life” trata sobre la vida de Rachel Biegler (Kathryn Hahn) y Richard Grimes (Paul
Giamatti), un matrimonio de mediana edad cuyo único objetivo es lograr ser padres.
Luego de probar con diferentes métodos, las únicas opciones que parecen factibles para
conseguir su anhelado sueño son la adopción y la donación de óvulos, pero encontrar una
donante se vuelve todo un problema para ellos. Sadie (Kayli Carter), la sobrina política de
esta pareja, es quien viene a dar la ayuda que tanto necesitaban.
Esta cinta refleja la obsesión que tienen algunas personas con querer ser padres. Se
presentan todos los tratamientos, a través de sus diversas etapas, a los que el matrimonio
se enfrentó para alcanzar su objetivo. Cuando fracasaban, intentaban con otra manera y
así sucesivamente. Es fuerte pensar que sí hay casos de personas que prácticamente no
conciben la idea de existir sin tener un hijo o hija. Si esto era lo que se quería lograr con la
película, el objetivo está más que cumplido.
Creo que la temática de la película está muy bien trabajada. Hay aspectos tan comunes de
los matrimonios que pasan por esto que son muy bien profundizados a lo largo de las
escenas y eso se agradece. Se busca transparentar lo más que se pueda las decisiones que toman los protagonistas y las consecuencias que éstas traen a sus vidas. Esto, de por sí, ya
habla de una buena cinta.
Aunque el tema de “Private Life” da para hacer una película muy dramática, igual se
presentan diálogos cómicos que tratan de sacar al espectador de ese encierro de dolor
ante el fracaso del matrimonio protagonista. El problema es que a veces estos momentos
de distensión se notan más forzados de lo que deberían. Algo similar pasa con lo extenso
de las escenas que anticipan un acto de drama, porque de verdad que son muy largas y no
aportan nada, ni siquiera están musicalizadas con alguna canción que acompañe la espera.
La duración de la cinta es otro tema. Encontré bacán que al principio se dividieran las
fases de los tratamientos a los que se sometía esta pareja, pero a veces estos momentos
eran más largos de lo que se sugeriría. Algunas escenas eran muy extensas y en ellas se
incluían diálogos que no terminaban conduciendo a ninguna parte, por lo que acabas
preguntándote: ¿Para qué? Lo peor es que cuando le terminas agarrando el ritmo a la
película ya ha pasado un buen tiempo y estás cansado. 123 minutos de duración es
mucho.
Como no tengo mucha experiencia previa con películas de Netflix, no puedo decir si esta
es mejor o peor que otra. Lo que sí creo es que la temática está bien lograda, hay un
trabajo por recrear de la mejor manera posible los procesos por los que se debe atravesar
para ser padres a través de formas no convencionales. Los mayores problemas que
presenta este film se dan por su definición del género a abarcar y lo extenso de algunas
escenas. A pesar de lo negativo, “Private Life” puede ser considerada como una buena
cinta.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=J1orjA9Z8g4
Ficha técnica
Título: Private Life.
Dirección: Tamara Jenkins.
Año: 2018.
Género: Comedia/drama.
Duración: 123 minutos.
Comentarios
Publicar un comentario