"Scrooged" (1988): Los años pesan
Recuerdo tener
unos 10 años y toparme con Scrooged (1988) en La Red una noche
cercana a la Navidad del 2004 o algo así. Esta adaptación de "A
Christmas Carol" me mantuvo pegado al televisor, encantado por sus
terroríficas imágenes y, a ratos, perturbador ambiente. Supongo que por sentir que
estaba presenciando algo un poco más adulto que las típicas historias navideñas de brillantes
colores y mensajes de amor y familia. Amaba ver la desesperación de Bill Murray
siendo atormentado por extraños fantasmas.
Hoy, 14 años después, me dispuse a revisitar esta película. ¿Cómo ha envejecido
esta adaptación del clásico de Charles Dickens?
Desde el inicio, Scrooged me logra enganchar. La película se inicia con una secuencia que muestra al “viejito pascuero”, Santa Claus, defendiéndose con armas contra terroristas que quieren detener su misión mientras es auxiliado por una figura heroica cliché al más puro estilo de Bruce Willis en Duro de Matar. Entendemos que la escena es parte de una de las producciones de IBC, cadena de televisión donde Frank Cross (Bill Murray) es un alto ejecutivo que dirige con su despiadada e inhumana personalidad, un verdadero Scrooge.
Así mismo, descubrimos que la cadena prepara un especial en vivo de “A Christmas Carol”, cuya historia comienza a generar paralelos con la vida de Cross. Éste no tiene escrúpulos en despedir a uno de sus empleados, Eliot Loudermilk (Bobcat Goldthwait) en noche buena, retener el aguinaldo de su explotada secretaria Grace (Alfre Woodard), declinar invitaciones de su familia y regalar toallas producto de su tacaña existencia. Todo hasta que es visitado por el fantasma de su ex jefe quien le anuncia que será visitado por otros tres espectros antes de navidad.
Bill Murray como Frank es lo que esperarías de Murray en una de sus películas ochenteras. El típico idiota empedernido y sarcástico que entrega sus líneas con cara de póker, como si estuviese muerto por dentro, o bordeando la crisis nerviosa por su exaltado enojo con el mundo. Un tipo de humor característico de la época pero que no ha envejecido bien para mi gusto. Acepto el humor Dead pan siempre que esté acompañado de un juego de palabras creativo pero aquí las bromas parecen solo soportarse sobre la forma en que se entregan más que en el contenido. Sin embargo, destaco que Murray se presenta como un personaje tan miserable que los momentos en que se muestra más humano son creíbles y agradables.
La película
también cuenta con altas dosis de humor físico o Slap stick. Las típicas situaciones donde alguien sale herido de
manera cómica fueron extremadamente hilarantes para mi yo infantil obsesionado
con Tom y Jerry y Bugs Bunny. Sin embargo, mi yo de 24
años espera algo más que solo golpes porque sí. Además, mucha de la comedia de
este tipo se centra en una broma misógena donde la censora de la producción
(presentada como una mujer desagradable por hacer cumplir con su trabajo) sale
lastimada en varias oportunidades. Además, de otras situaciones relacionadas a
la cosificación de la mujer tan típicas en películas de la época. Esto es por
lejos, lo que peor ha envejecido, no hubo risas para mi.
Otro elemento que
no ha envejecido bien es el interés amoroso de Frank, Claire (Karen Allen). No
me malinterpreten, disfruto mucho de la bondad de su personaje que pasa la
navidad haciendo voluntariado en un albergue y es sumamente carismática. Sin
embargo, tengo problemas con su amor por Frank. Si bien, luego entendemos que
su relación comienza cuando Cross no era tan amargado, sus personalidades
enteramente contrarias no dan sustento a que ella se mantenga tan dispuesta a
ayudarlo de manera incondicional. La figura la mujer como alguien que está siempre
tratando de ayudar al hombre de sus sueños bajo un velo de romanticismo patriarcal
no me agrada en lo absoluto.
A pesar de los
puntos anteriores, no todo es malo en Scrooged. Hay elementos que han
envejecido sumamente bien y se sienten demasiado actuales. La película es una
comedia negra y satiriza a la perfección la figura del magnate televisivo
obsesionado con el raiting a punta
morbo, violencia y crueldad. El comercial que Frank prepara para el especial de
“A Christmas Carol” no tiene nada que ver con la historia de Scrooge pero busca
enganchar a la audiencia con mensajes sobre terrorismo y catástrofes. El
anuncio incluso mata de un infarto a una televidente, hecho que alegra a Cross
porque ayuda en la publicidad. Además, la mencionada película de navidad mezclada
con acción y el hecho de que el director de la cadena evalúe a perros y gatos
como posibles consumidores me parece sumamente creíble e hilarante dentro del
concepto de la sátira.
Otro punto a
favor de la película es que muestra a Frank como un ser que ha sido deshumanizado
por su afán de éxito. Un hombre sumamente trabajólico, cruel y desconfiado que
de se ha alienado producto de su obsesiva búsqueda del sueño capitalista.
Los fantasmas,
por otro lado, son el plato fuerte de la película. El perturbador ex jefe de Frank
(John Forsythe) un cuerpo en descomposición atormentado por sus malas decisiones
de vida. El loco taxista que se presenta como el fantasma de las navidades
pasadas (Davis Johansen) con su magnética personalidad. La hilarante hada de
personalidad pasiva-agresiva que corresponde al fantasma de las navidades
presentes (Carol Kane) y el tétrico fantasma de las navidades futuras que
incluso hoy logra erizarme un poco los pelos. Cada versión es una frescas
representaciones del clásico cuento de Dickens. Los efectos y el maquillaje que
los acompañan también son creíbles aún, a pesar de ser una película del 89.
Scrooged tiene altos y bajos. Si bien, tras
15 años hubo menos risas. Aún hay elementos que puedo disfrutar en mi adultez y
que son sumamente actuales a pesar de lo antigua que es la película. El film sigue
siendo una experiencia un cuento cínico sobre el espíritu navideño que termina
con un Bill Murray dando un discurso sumamente cliché a la vez que un borracho
y acabado Loudermilk tiene de rehén al equipo del switch del programa. La obra del director Richard Donner intentó algo
nuevo al modernizar un clásico y eso sigue siendo apreciable aunque las fallas
que se pueden detectar en nuestros días le pesan.
Por Cristián Canales Villa
Ficha técnica
- Director: Richard Donner
- País: Estados Unidos
- Año: 1988
- Género: Comedia
- Duración: 101 minutos
- Producción: Mirage Productions
Comentarios
Publicar un comentario